Mostrando entradas con la etiqueta fiestas regionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas regionales. Mostrar todas las entradas

3 ago 2012

London 2012 / Londres 2012 - Chapter For: Mi experiencia waterpolesca olimpica

El sabado pasado fui a las olimpiadas y contare aqui mi experiencia que en general es altamente positiva desde todos los puntos de vista. Al margen de comentarios negativos aislados en algunos medios y situaciones claramente normales en una olimpiada creo que el evento esta siendo todo un exito y asi parece ser reconocido mundialmente. El transporte por Londres y al estadio fue facil y fluido. No habia mas gente que un dia normal de semana lo cual me sorprendio bastante. Otras personas que tambien han estado se han llevado la misma impresion. Llegar y pasar la seguridad estilo aeropuerto fue mucho mas rapido de lo que me esperaba. Cogimos el tren desde un hotel al este de Londres dos horas antes del evento y estabamos enfrente del pabellon de waterpolo una hora y veinte minutos antes del evento. Vi Croacia contra Grecia y España contra Kazajistan. El primer partido emocionante e igualado, el segundo divertido porque fue una paliza importante de España (14-6). Grite gol un monton de veces e intente hacerme notar con mi camistea del Deportivo de la Coruña pero segun me han dicho, no se me vio ni un pelo. Los asientos de la plebe, del pueblo, a rebosar. Los espacios asignados a periodistas, soponsors, federaciones y familiares de deportistas semivacios...una pena. Deberian multar a esta gente. Aun asi, el ambiente fue increible y, teniendo en cuenta que era primer partido de la fase preliminar, me lleve una agradable sorpresa. ¡depues de acabar queria mas!

El omnipresente estadio y el extravangante Orbit mientras la gente se atiborra a comida y bebida

Al terminar nuestro evento nos sumergimos en el ambiente del parque olimpico. Enorme en extension, lleno de flores y arboles y cesped estilo alfombra, con tiendas, restaurantes, pabellones de todos tipos, un rio, canales y edificios de sponsors. La comida, como suele ser habitual en este pais, es pobre en calidad y aceptable en cantidad. La oferta es razonablemente variada aunque eche de menos mas comida exotica que es un fuerte en a isla. Tienen el McDonalds mas grande del mundo (el poder de las corporaciones que patrocinan las olimpiadas esta muy presente) pero tambien hay muchas otras opciones. Tuvimos la mala suerte que nos llovio a cantaros a eso de las dos y aunque estabamos preparados con chubasquero, acabamos con los pies y nalgas empapados. Al igual que miles de personas buscando un techo nos metimos en la Megastore de las olimpiadas para huir de la lluvia y nos deprimimos con la cantidad de articulos megahorteras y megacaros que vendian alli. Que desastre, sin duda una de la peores cosas. Paro de llover y pa fuera otra vez. En total estuvimos diez horas en el parque olimpico y se nos pasaron volando pero he de reconocer que la lluvia nos impido disfrutar de los parques y, como era mi plan, dormir la siesta y/o tirarme en el cesped a mirar las pantallas gigantes hasta el anochecer.

Zona de picnic y de ver la tele donde no pude dormir la siesta porque justo despues de sacar esta foto cayo el chaparron

Por lo demas, me estoy tragando un sin numero de eventos por la television y sigo con interes y emocion los intentos y exitos de Ejpaña (¡Aupa esa chica Belmonte!). El objetivo de los Gran Bretanianos es quedar cuartos en el medallero y por ahora parece que van por buen camino. Antes de empezar las olimpiadas oi decir a uno de la federacion que esperaban ganar unas 50 medallas en total. La euforia fanatica alrededor de cualquier deportista Ingles, Escoces, Gales o de Irlanda del Norte es absolutamente sorprendente. La gente lo esta disfrutando. Un ejemplo: ¡70.000 personas presenciaron el partido de futbol femenino de la fase preliminar entre Brasil y Gran Bretaña!...y Brasil perdio.

A punto de marcar!
Lo peor: Como el clima no se puede controlar diria que lo peor han sido las calvas en algunos eventos. Federaciones de paises, sponsors, deportistas y familiares con entradas han fallado y no las han usado. Eso, al menos en mi experiencia y toda la gente que conozco que ha ido, no ha afectado al ambiente en absoluto pero me da rabia porque una considerable cantidad de gente que busca entradas y no encuentra. Y eso que estas olimpiadas han sido las que mas entradas se han puesto a la venta: el 85% de las disponibles. La demanda es muy alta. ¡A mi me encantaria ir otra vez!
Lo mejor: el ambiente positivo y de fiesta que hay por todos lados, la facilidad de movimiento dentro y fuera del parque olimpico y la gran cantidad de voluntarios sonrientes que hay. La increible euforia que hay detras del Team GB (Great Britain), como no podia se de otra manera. Algunos Galeses del equipo de futbol se han negado a cantar el God Save the Queen (lo cual me parece correcto) pero en general solo he visto lagrimas de alegria y agradecimiento por el apoyo y gente de todos los paises que forman GB emocionados con sus deportistas que siempre pueden sacar la bandera de UK, Inglaterra, Gales o Escocia si quieren.




Pradera olimpica tras el estadio olimpico


Valeron en el Parque Olimpico

Dentro del Waterpolo Arena

28 jul 2012

London 2012 / Londres 2012 - Chapter Zri:Apertura al mas puro estilo British

A mi me gustó, ¿Que quereis que os diga? La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos London 2012 fue muy britanica con luces y sombras, no tan espectacular y de precision militar como Beijing 2008, pero con humor, sorpresas, caotica y extravagante como son los britanicos. La destruccion de la campiña inglesa por la revolucion industrial (no es ensalzamiento del capitalismo por dios es la constatacion de un hecho), la reina convertida en chica Bond,la tal vez predecible pero inevitable mezcla de Mr. Bean y Carrozas de Fuego, el homenaje a la sanidad publica (de la cual los britanicos fueron los creadores), el mix indudablemente extravangante de Sex Pistols, Pink Floyd, los Rolling Stones, Artic Monkeys, Paul Mccartney, etc. La forma de acabar, con ese pebetero olimpico formado por 200 mini-llamas, fue original y emotiva.

"Pebetero", "Cauldron" o "como se diga" Olimpico London 2012
Vamos, que dejando a un lado elucubraciones mentales rebuscadas, me gusto verla.No fue una ceremonia genial pero fue divertida, riendose de ellos mismos. He leido todo tipo de comentarios absurdos, como que obviaron la esclavitud inflantil de la epoca victoriana, que si los actos de pirateria constantes desde el siglo XVI al XIX, el colonialismo brutal del siglo XIX. ¡Por favor! Te metes en los foros y no haces mas que leer una burrada detras de la otra ¿Es una ceremonia Olimpica o una especie de juicio historico mundial por todo lo malo hecho por una nacion en los ultimos tres siglos? Por lo que he podido averiguar, parece ser que los comentarios en la Television Española rozaron el patetismo. Puede que eso tuviera algo que ver. Lo peor para mi fue cuando la reina inauguro los juegos. ¡Que sosez madre mia!

En resumen, denuncio aqui una operacion iberica de acoso y derribo contra London 2012. Desde hace semanas no hago mas que leer, en algunos medios y foros españoles, comentarios negativos, malintencionados y malinformados de lo que esta pasando aqui (e.g.El Mundo,El Pais). Muchos otros medios por todo el mundo no pensaron lo mismo: Argentina: Clarin, Mejico: A.B.C., Italia: Corriere della Sera, USA: New York Times, Australia: Herald Sun.

La gente esta supercontenta y el ambiente es genial. Claro que hay mucha gente y colas, ¿Que esperaban? Nada es perfecto, y menos en un evento asi. Ya he ha hablado sobre las sombras antes de las luces en Chapter Chu. Creo que es todo pura envidia cochina e insana. Me declaro oficialmente abducido y a favor de los juegos. He dicho.

23 jul 2012

London 2012 / Londres 2012 - Chapter Chu:
Las sombras antes de las luces

Faltan solo unos dias para que el mundo ponga su atención en una isla del norte de Europa donde, segun las leyendas, solo llueve o esta nublado. He de confesar que estos ultimos meses han sido un infierno climatico. Ni los mas viejos del lugar recuerdan una primavera y un verano tan lluvioso como el que hemos presenciado. En efecto, han sido los meses mas mojados de la historia pero todo ha terminado, por ahora. A una semana del inicio de los Juegos Olimpicos el sol brilla radiante y esta semana hay pronosticos de hasta 30 grados en Londres. Los nervios y la expectacion se acumulan por igual, el entusiasmo se palpa en los medios y la militarizacion de Londres es ya un hecho. El verano abre sus puertas a London 2012.

Desesperado intento por evitar el caos de transporte
Entre la poblacion nativa hay de todo. Gente entusiasta que cuenta las horas para el comienzo del gran espectaculo y otros que intentaran ignorar y evitar a las masas y llevar un vida normal. Si vives en Londres eso sera imposible, a menos que trabajes desde casa. Y esto ultimo es lo que mucha gente va a hacer. Porque si Londres suele ser un caos de transporte, a horas de entrada y de salida del trabajo (8-9 y 17-18), imaginaos con cientos de miles de personas mas. Se ha hablado de que algunos deportistas ya han vivido autenticas pesadillas, con retrasos de unas cuatro horas. Cierto pero no del todo. Lo hechos reales son: Los de USA y Australia iban juntos en dos buses, uno detras del otro, tiempo estimado de llegada 2 horas. El pobre busero del primer bus se perdio y tardaron 4 horas en llegar a la villa olimpica, 2 horas tarde, no 4. Según mi punto de vista, el caos de transporte sera notable, palpable y muy real. El gran escandalo fué sin embargo el de la seguridad. London 2012 contrató una empresa privada para que se ocupara de la seguridad de los eventos. Esta iba a ser apoyada por el ejercito. Hasta hace un par de semanas la empresa G4S aseguraba que todo estaba bajo control... mintieron vilmente.  Se quedaron 3500 guardias cortos.¡3500! ¿Como puedes callartelo hasta unas semanas antes? En fin, se saco a soldaditos de Afghanistan y  de vacaciones y se soluciono el tema. Ahora Londres esta obsesivamente cubierta por policias y soldados.

Las inefables mascotas London 2012
En las proximas semanas la ciudad se convertira en un autentico parque de atracciones (si no lo era ya). Con, no solo los juegos en cada estadio o pabellon olimpicos, sino pantallas gigantes en los parques y otros eventos en cada esquina tambien. Las quejas de algunos anti-London 2012 estan relativamente justificadas. Los juegos son patrocinados por el puñado de empresas de siempre, multinacionales poderosas que acapararan todo, al menos en los recintos olimpicos. Por ejemplo, en el parque olimpico solo puedes pagar con Visa o efectivo, nada mas, ninguna tarjeta mas y los cajeros solo aceptaran Visa. Coca-Cola y McDonalds seran los reyes y se sabe ya que ninguna tienda local y casi ninguna nacional se beneficiara del consumo dentro de los recintos olimpicos. Lo cierto es que cientos de miles de personas inevitablemente tienen que traer mas consumo tambien fuera de los recintos olimpicos. No cabe duda de que pocos saldran perdiendo, ganando menos puede, pero no perdiendo dinero. Solo mirando a precios de hoteles, lo que costaba 70 libras hace solo una semana ha pasado ahora a 160. ¿Y que hay de los famosos beneficios post-olimpicos? (de los que todos hablan pero ninguna ciudad parece haber visto jamas).

La fiesta es la fiesta y, a pesar de las quejas de la minoria, el ambiente generalizado es ahora de euforia. Team GB (el equipo olimpico de Gran Bretaña) representa el orgullo patrio. El objetivo es hacerlo bien en casa y eso como minimo seria igualar el medallero. En el 2008 fueron cuartos con 47 medallas solo superados por China, USA y Rusia. La reciente victoria, por primera vez en la historia, del Tour de France por el sonoramente ingles Bradley Wiggins ha dado rienda suelta al optimismo.Incluso el logo ya no me parece tan terrible aunque las mascotas siguen sin ganar mi afecto ni el de nadie. ¿Que c.....ones representan? No tengo ni idea, hasta me cuesta pronunciar su nombre: Wenlock and Madeville...en fin, quizas la foto ayude...¿No son monisimos? ¿Y que decir del uniforme olimpico? Sin duda mil veces mejor que la atrocidad iberica (que verguenza...). Estare en Londres el sabado y el domingo y relatare lo visto y vivido. Hasta entonces para entusiastas y opositores, nerviosos y cabreados, felices y agonias: tic,tac,tic,tac,tic,tac...

9 jul 2012

London 2012 / Londres 2012 - Chapter Guan:
El momento Antorchico Olimpico

Las Olimpiadas son consideradas sin lugar a dudas el gran evento deportivo mundial. Esta vez todo esta ocurriendo a solo una hora de mi actual hogar asi que mi deber como reportero verbenero intermitente, amateur y, sin duda, masivamente leido a nivel mundial, me obliga a hacer un sacrificio y formar parte de este fiesta del derroche, la pomposidad y la histeria olimpica colectiva.

La flamante antorcha dorada llegó a Cambridge este fin de semana despues de 50 días desde que, el 18 de Mayo, entró a la isla por la famosa puntita oeste "inexplicablemente" llamada Land's End. Desde entonces la antorcha olímpica ha estado recorriendo el Reino Unido de punta a punta y al final de su recorrido habra pasado por mas de 1,000 ciudades, pueblos y aldeas. De esta manera se prentende despertar el espíritu olímpico y la expectación por este evento que, en honor a la verdad, no ha sido promocionado tanto como me esperaba. London 2012 ha estado presente y ha sido mencionado pero yo diría que con cierta austeridad hasta el día en que la antorcha desembarcó en la isla. Lo de este fin de semana confirma que el derroche y las festividades comienzan para quedarse por un mes. En uno de los parques mas grandes de la ciudad, el ayuntamiento montó el pifostio olímpico que consistio en dos escenarios y un sin numero de carpas con comida y actividades para todo el dia. El escenario olímpico que pueden ver en la foto fue el encargado de recibir la antorcha después de pasar por algunas calles de la ciudad y de presentar a algunas caras de heroes locales de los que nunca he oido hablar. El plan era que, el portador de la antorcha, tras recorrer el parque en torno al escenario, encendiera una gran caldera olimpica con su llama y diera por iniciada la fiesta en la ciudad donde estudiaron Darwin, Newton y Hawking.

Lo mejor fue la espera. Coca cola gratis para todos, banderitas y frisbies de coca-cola, musica en directo y jovenes, viejos y gente extraña deambulando entre la masa de, segun los organizadores, 40.000 almas en el parque pero hasta 80.000 en la ciudad. Lo peor fue el supuesto momento glorioso del paso de la antorcha olímpica ante mis ojos. El tipo paso como alma que lleva el diablo y soy generoso si digo que pude verle mas de un segundo. La cámara, que movía con mi mano derecha alzada sin mirar muy bien que estaba filmando, capturó el momento mas eficientemente y pongo aqui, al final de este post, la evidencia de lo que allí mi cámara pudo ver y oir. Una vez en el escenario, el portador usando la antorcha encendio entonces la caldera plateada ante el delirio de la concurrencia. Al final, el trabajo gris, el que nadie valora. Un par de operarios olímpicos o "llameros" se encargaron de capturar el fuego de la caldera, meterlo dentro en un pequeño recipiente que servirá para preservar la llama-olímpica-que-nunca-se-apaga para la siguiente ciudad.

Tipo certificando patrioticamente lo evidente
"Llameros" cogiendo la la llama para llevarsela



En resumen, mucha gente, mucha emocion, colores gritos y fuego por eso que llaman el espíritu olímpico. Todavía no se exactamente lo que es pero parece ser una nueva forma de fiesta y diversión potenciada por el atractivo de la exclusividad de los grandes eventos. Faltan 18 días para que todo esto empiece y tengo dos entradas para ver el mejor evento de todos: Waterpolo masculino. Primer partido de la fase preliminar España vs Kazajistan!!!!

Momento Olímpico-Antórchico - Cambridge 7 Julio 2012


14 nov 2011

The Cenotaph

Ayer por primera vez en tres años tuve la oportunidad de estudiar detenidamente un fenomeno que se ha venido repitiendo todos los 11 de noviembre y los dias previos. Poco despues de desembarcar en las costas de la Perfida Albión (con perdon) note que desde el primer dia de Noviembre una gran mayoria de los britanicos llevaban una flor roja en la solapa, como pin en la cazadora o en el coche. Una flor de plastico que mas tarde identifique como una amapola. El uso del simbolo se extendia a todos los eventos publicos, periodistas y e incluso un gran numero de civiles lo llevaban. Si han visto el ultimo amistoso de Inglaterra contra nuestro campeon mundial habran podido comprobar que la amapola estaba presente y de hecho hubo una gran polemica aqui porque la UEFA prohibio inicialmente su presencia.Esta tradicion no es otra cosa que el largo prologo al dia verdaderamente importante, el que llaman "Remembrance Day". Consiste en dedicar un dia a recordar a todos los caidos del ejercito en todas las guerras en las que se ha visto envuelto el imperio y se celebra el 11 de noviembre pues fue ese dia cuando en 1918 acabo la primera guerra mundial. Ese dia es muy importante en la memoria de esta gente y lo viven con emocion e intenso patriotismo. La ceremonia se transmitio en la cadena publica y duro una eternidad. No soy masoca, no la vi entera, me limite a hacer mis cosas teniendo la television encendida pero sin volumen y de vez en cuando lo subia cuando algo me llamaba la atencion. Me parecio interesante una parte en la que miles de personas y notables celebridades hacian ofrendas con coronas de flores a un inmenso monumento llamado simplemente ... The Cenotaph (cenotaf: lease en voz alta, acentuando con fuerza la primera silaba, haciendo vibrar la cara con gesto grave y prolongando un segundo la F final) cuyo significado podran comprobar en la red sin problema (Cenotafio en castellano). Lo que me sorprendio es que frente a ... The Cenotaph no solo estan todos los representantes de los partidos politicos (incluidos los de Escocia e Irlanda del Norte) y de la realeza sino que tambien depositan coronas embajadores y veteranos de todas las colonias del antiguo imperio y del actual sucedaneo del mismo llamado Common Wealth: Nueva Zelanda, Australia, India, un gran numero de paises Africanos, etc. Todos poniendo su corona e inclinandose ante el monolito pero no para homenajear a britanicos sino para recordar a los que cayeron por ayudar a los britanicos. Esto lo mezclan con imagenes de cementerios, declaraciones de veteranos, reportajes y desfiles de todo dios con estandartes representando a su division y/o colonia (Sí, estaba Gibraltar). La celebracion no es unica de Londres, en muchas cuidades y pueblos en el Reino Unido hacen ofrendas a ...The Cenotaph. En Cambridge hay uno. Todo muy formal, serio y tal vez no muy diferente a lo que se hace el 12 de octubre en Iberia. Entonces ¿Porque me sorprendo? Porque percibo sincero respeto y voluntario seguimiento del evento. Nada es perfecto, hay gente que considera Rememebrance day y las ofrendas a ...The Cenotaph como algo prefabricado y obligado, como una oda a la guerra,etc. Y ahi esta lo curioso, aqui los que se quejan son los que no quieren celebrarlo, los cuales dicen que se sienten presionados por la sociedad y que esta como mal visto y te señalan con el dedo si no llevas la amapola y no vas a .... The Cenotaph. ¡Justo al reves que en la Peninsula Iberica! Donde cualquier forma de respeto hacia las fuerzas armadas o a los caidos en las guerras se considera apologia del fascismo. La clave creo yo es que aqui, al menos en la historia mas reciente, ganaron los buenos y se sienten orgullosos, y esto lo repiten una y mil veces, de haber resistido penosamente el intento de los alemanes de conquistarles bombardeando y destrozando Londres, Liverpool y otras ciudades.

Aqui la historia esta viva y aunque probablemente manipulada tambien (¿es que hay acaso una unica historia?), nadie siente verguenza por recordar, o al menos asi me lo parece. La guerra es algo horrible, no hay duda, es la ultima y mas abyecta accion del ser humano pero es una realidad. Ocurrio, ocurre y ocurrira mientras los humanos seamos humanos, mientras haya extremismos y mientras haya gente que quiere cosas que otros tienen o gente que no quiera que otra gente tenga cosas que....en fin ya me entendeis. Muchas guerras han permitido estar donde estamos ahora y otras, aunque no queramos reconocerlo, nos permiten tener el estilo de vida que tenemos. Asi que no me parece mal que se recuerde a los caidos y que haya un dia en que todos los que perdieron a los suyos justa o injustamente recuerden y nos recuerden porque lo hicieron.

......... lo siento...tengo que decirlo, solo una vez mas, me encanta como suena...THE CENOTAAAAAPH!!

1 nov 2011

Halloween

La parca con su guadaña atiende la caja del supermercado. Un zombi de ojos negros y con la boca manchada de sangre repone latas en el area de verduras envasadas mientras charla animadamente con una vampiresa de vestido negro de encaje y ajustado. Dos brujas con rostros verdosos y largos sombreros conicos dispensan tabaco en un estanco. ¿Pesadilla? ¿Broma de mal gusto? No. Es Halloween la noche previa al día de todos los santos. Aunque desde algunos puntos de Europa esta fiesta se haya adoptado recientemente y es criticada por su supuesto origen puramente comercial, lo cierto es que se lleva celebrando desde hace cientos de años en el Reino Unido y algunos aseguran que practicas similares se remontan a los Celtas. No soy un experto en historia e internet esta cada vez mas lleno de historias contradictorias, asi que es dificil confirmar la verdadera edad del evento tal y como se conoce hoy.

Aqui Halloween sí que es una tradicion y lo nativos consideran un momento emocionante de año. La fiesta evidentemente ha evolucionado y se ha comercializado cada vez mas durante las ultimas decadas (como Los Reyes y Papa Noel/Santa Claus).Ahora no es mas que una excusa para salir por la noche disfrazado de alguna criatura sobrenatural y pasarlo bien emborrachandose en una fiesta o pidiendo caramelos al vecino, todo varia segun la edad. Sin embargo se celebra con fervor y durante los dias previos a esa noche, es decir el sabado y domingo pasado, he visto personajes de lo mas sigulares en todas partes. Se venden disfraces, calabazas y golosinas en todos los supermercados y las fiestas proliferan como las setas (muy buenas en esta epoca del año por cierto). Hasta permiten a la gente disfrazarse durante el trabajo razon por la que me encontré a esos seres inquietantes que relato al principio. Asi que no se sorpendan si cuando visitan Inglaterra, Escocia o Irlanda en los dias previos al uno de Noviembre, una momia les vende el ticket del metro o el chico de los periodicos se pasea por el barrio con un hacha partiendole la cabeza en dos. Y no, no han tocado a mi puerta para pedir caramelos, menos mal porque lo mas apetecible que les podria haber dado desde el punto de vista culinario habria sido una loncha de jamon serrano.

Rotura de tópico: El famoso "Trick or treat" ha sido erroneamente traducido como "Truco o trato". Treat se usa tambien en ingles cuando te das un gusto, un homenaje o cuando te permites un capricho y es el sentido de la frase en este caso. Asi que traducido a mi querido dialecto Coruñes seria algo como: "Neno, o me das un capricho (golosina) o la monto que flipas".

23 oct 2011

Musicales en Londres

Me gustan los musicales. ¿Que le vamos a hacer? El hecho de que en medio del mundo real no nos pongamos a bailar o cantar sin motivo aparente es triste para algunos, tranquilizador para otros, y al menos en mi caso una suerte (canto y bailo muy mal). Alguna vez he sentido la necesidad de soltar un alarido entonado y bailar de forma inseperada por encima de la mesa de mi jefe mientras canto un Run to the Hills... pero no le he hecho (por el bien de la humanidad). Aunque los musicales en version pelicula son agradables, lejos estan de la emocion que te transmite un musical en directo, en el teatro. El musical es una obra de arte completa. Literatura, musica, humor y coreografia se conjuran para contarte una buena historia (a veces). Luces, baile, voces, musica, efectos especiales y decorados cambiantes, todo a tiempo real. Todo esta pasando en ese mismo momento.

Hace tiempo que el West End de Londres se disputa con Broadway ser la capital de los musicales y algunos dicen que esta claro que Londres esta por delante. Si decidis ir a ver un musical cuando esteis de visita en Londres encontrareis dos pequeños inconvenientes:

INCOVENIENTE GUAN: ES CARO. No os emocioneis con las ofertas callejeras. No os estafaran pero correis el riesgo de coger un mal sitio a mal precio.La forma mas barata es comprar llamando al telefono del teatro e cuestion o ir directamente en la taquilla. Seran sinceros con la calidad del asiento y podreis hablar abiertamente sobre las opciones sin intermediarios. Los precios pueden ir de 25 libras a 95. Mi experiencia es que pagando 50-60 Libras tendras un sitio genial, pagar mas es tonteria. La mayoria de la gente pasa poco tiempo en Londres y no puede practicar el riesgo de ir a taquilla a ver lo que hay. Estos pueden comprar tickets con mucha atelacion. Recomiendo hacerlo visitando a la web del musical que quieren ver o ir a una web general: Ticket Master. Como dije antes, si sabes Ingles, llama al teatro.

INCONVENIENTE CHU: ESTA EN INGLES y no os voy a engañar, si no entiendes lo que dicen el disfrute se reduce considerablemente. La musica es universal pero en las canciones hay informacion relevante para la historia y en los musicales suele haber dialogos, chistes y contexto. Por eso puede ser recomendable, si estais inseguros de vuestro ingles, que vayais a ver uno del que conozcais la historia o las canciones. No digo que no se puede disfrutar un musical si no se sabe ingles pero sin duda no se aprovecha el espectaculo al 100%.

¿QUE VER? Yo he ido estos seis pero la oferta es interminable (Shrek, Grease, Billy Elliot, Dirty Dancing, El Mago de Oz, Rock of Ages, Matilda, etc):

Les Miserables:
Fue el primer musical que fui a ver. Mi nivel de Ingles me impido entender bien lo que estaba pasando pero el despliegue coreografico me parecio impresionante. La musica es muy evocadora. Incluye la famosa I Dreamed a Dream, que hizo famosa a Susan Boyle.
Wicked: Mi amada es una fanatica de esta obra. Solo hemos ido una vez pero escucha mucho las canciones y creo que caera otra sesion presencial en breve ¿Quien era la terrible bruja del Norte del Mago de Oz? Una historia de amistad, anterior y paralela a la clasica aventura de Dorothy y Toto. Ha sido una de las sensaciones de los ultimos cinco años.
The Lion King:Todos sabemos de que va y sabemos decir Hakuna Matata. Lo mejor de este musical es la coreografia, los disfraces y el colorido. He visto a gente llorar de emocion. No es mi preferido pero se pasa bien. Nivel de endulzamiento pastelero maximo.
We Will Rock You: Si te gusta Queen este es tu musical. Es como un concierto en directo de Queen (no porque sea un concierto sino porque tocan las canciones en directo y son muy buenos) acompañado por un cuento futurista y mucho humor. ¿Que pasaria si en el futuro toda la musica se hubiera perdido y solo se conservara una cutre grabacion de los primeros cinco segundos de Bohemian Rapsody?
Chicago: El que busque grandes despliegues de luces se llevara una decepcion, es un poco minimalista. Las canciones son todas Jazzeras y musicalmente me gusta mucho. Cuando lo fui a ver ya habia visto la pelicula varias veces y no me cautivó pero no pare de cantar.
The Phantom of the Opera: Es un clasico que esta activo desde 1986. Una musica muy conocida y emocionante. La coreografia y la obra en general me parecio un poco retro, tal vez el tiempo le haya sentado un poco mal pero en su epoca fue toda una revolucion. No puedo hablar mal de un clasico. Nivel maximo de turistas.
Billy Elliot: Ambientado en una epoca convulsa de UK durante el gobierno de Thatcher. Los pueblos mineros del norte se enfrentan al gobierno con violencia y determinacion. Mientras, en una de esas comunidades pobres y sin recursos, un chico con un talento unico persigue su sueño. Magnifica musica, coreografia, humor incorrecto del bueno y momentos muy emotivos. Es un gran musical pero ...cuidado! Hablan en ingles del norte, el acento es muy cerrado y dificil de entender para alguien que no este acostumbrado. Cuando hablen correis el riesgo de no enteraros de nada, y en este hay bastante dialogo.

Los musicales proporcionan emociones fuertes a los espectadores y puestos de trabajo a todos lo que forman parte de ellos. No creo que sean una frivolidad del mundo civilizado. La musica esta presente en todas las culturas donde siempre juega un papel importante desde los largos y pasteleros musicales Indios a los tambores y bailes rituales de una aldea en la costa este del Lago Tangnika. El musical nos lleva a un mundo inexistente, nos trasporta a lugares donde nunca estaremos. Los disfrutaremos si nos entregamos al cien por cien a la experiencia y, por una horas, nos olvidaremos del mundo real.

25 may 2011

Cambridge Beer Festival

En mi afan por descubrir la cultura Britanica y sus secretos esta semana he realizado un gran sacrificio. Si amigos, he asistido no una si no dos veces al festival de la cerveza de Cambridge. Un evento que se repite desde hace 38 años y que esta organizado por la famosa CAMRA (Campaign for Real Ale). Entre los objetivos de esta curiosa pero potente organizacion (mas de 100,000 miembros) esta el preservar y promover las cervezas tradicionales inglesas "Ale" y los pubs donde se sirven como parte esencial de la herencia cultural del pais. Una cosa que he aprendido despues de casi tres años en esta isla, es que las Ales son mas que una moda. Son una de las tradiciones mas arraigadas por estas tierras, intimamente ligadas al localismo de los pubs tipicos ingleses y las pequeñas cervecerias locales que alimentan esos mismos pubs. Las Ales (digan "eil" para ser entendidos por los nativos)se resisten al imperio de Heineken o Fosters y ocupan al menos en este pais un lugar importante. En cualquier pub que se considere autenticamente Ingles no debe faltar un surtido de las mejores Ales locales. Para entendernos y sin entrar en demasiados detalles, una Ale es una cerveza de potente sabor, con muy poco gas (el que tiene es siempre el que la propia cerveza genera durante la fermentacion) y que se toma no muy fria, entre 12-14 grados. Hay muchos tipos de Ales, son todas muy diferentes y muchas de ellas solo se beben en una pequeña region o son incluso exclusivas de un pub. La gente que viene de fuera las odia o las ama. He oido cosas como "parece pis caliente" pero tambien presenciado la felicidad del incipiente amante de Ales que descubre que tiene ante si un vasto surtido de nuevos sabores por descubrir.

Pero no mezclemos el trabajo con el placer y volvamos a la cronica. El festival al que atendi esta organizado por el CAMRA pero realmente lo llevan voluntarios (como muchas cosas en este pais) a los que solo les une el amor a la cerveza. La unica pega que puede tener es que hay que pagar entrada: 4 libras durante la semana y 2.5 el fin de semana. Esto me parece razonable teniendo en cuenta que este festival es producto de la ilusion y esfuerzo de una organizacion independiente y carece de la parafernalia propagandistica habitual de otros eventos. En realidad es todo bastante basico y sorprende su simplicidad y a veces su cutrez. Con el precio de la entrada te dan un libreto con todas las cervezas que se pueden probar, quien las produce y una nota de cata. No es un festival solo de cerveza, hay una seccion de sidras tradicionales (otra cosa muy Britanica aunque a algunos les sorprenda), hidromiel y comida tradicional inglesa (salchichas, las famosas "Pie", pan, jamon asado, etc). Tienen tambien un amplio surtido de quesos y seccion de cervezas del mundo. Segun pude comporobar, en el libreto habra unas 150 cervezas diferentes, 40 tipos de sidra y mas de 40 quesos artesanos! Toda un orgia del comer y del beber.

El proceso es muy simple. Pagas entrada, te dan el libreto y pillas tu pinta de cristal personalizada por 2.5 libras. La puedes devolver o quedartela de recuerdo, puedes traer tambien tu propia pinta de casa. Entras en una gran carpa donde hay una inmensa barra continua con barriles de cerveza en posicion horizontal (ver fotos). Los precios son razonables: entre 1.5 y 2 libras la media pinta o el doble por la pinta. Recomiendo la media pinta, que es algo asi como una caña, porque puedes probar mas variedad antes de perder la sensibilidad y entrar en el borroso mundo del etilo. Como no podia ser de otra manera las cervecerias estan ordenadas por riguroso orden alfabetico siguiendo la lista del libreto, por lo cual es muy facil elegir lo que quieres probar e ir tachando tus conquistas. Hay una zona exterior amplia con mesas y mas comida (que si comida India, que si Falafel, que si mas cerdo asado, Fish & Chips), donde tambien te puedes sentar en el cesped y dedicarte a beber cerveza, comer y hablar. Si, si, hay sitios para vaciar el deposito interno y son bastante aceptables (no, no es un arbol o el mantel de picnic).

El Festival de La Cerveza de Cambrigde es toda una experiencia etilico-britanica dedicada a uno de los caldos mas antiguos y venerados del mundo. Es un ejemplo del afan y tal vez obsesion de estos extraños nativos por preservar siempre su cultura y tradiciones, por no perder sus raices. Raices que se conservan en la campiña, en los pueblos, en la innumberable oferta de pubs que encontraras en cualquier ciudad, pueblo o rincon perdido del Reino Unido. Si es un autentico Pub, cada uno tendra su "Ale" y su comida, sus gentes y sus sofas, su chimenea y su terracita. Es el equivalente a nuestro amado y cutre bareto de tapas.

2 abr 2010

APRIL FOOLS DAY

Creo firmemente que el humor deben ser parte cotidiana de nuestras vidas. Reirse de todo y todos es sano y bajo ningun concepto lo considero signo de inmadurez. Cuanto detesto esa fingida gravedad de algunos adultos "prematuros", que asocian la seriedad con saber estar y lo consideran como una licencia para ser respetados y/o valorados profesionalmente, mas que los que se toman la cosas con una sonrisa. La competencia profesional se demuestra con resultados. El serio es soso y la sosez es obviamente aburrida. El saber estar es precisamnete apreciar la diferencia entre una situacion risible y un momento donde la seriedad es necesaria. Lo demas son posturas y falsedades.

Hoy/ayer he aprendido como se celebra aqui April Fool's Day. Digamos que es como el dia de los Santos Inocentes (fiesta hispano-americana de origen cristiano, celebrada el 28 de diciembre, donde se gastan bromas o publican bulos ingeniosos sin mas intencion que provocar la risa). April Fool's Day no es solo una costumbre inglesa. Se celebra en UK, USA, Canada, Francia, Brasil, Korea, Japon, Rusia, Italia, Portugal o Irlanda, entre otros. Tiene sus origenes, al parecer, en la edad media aunque no tengo muy claro como se gestó. Es el uno de abril y en Britannia se toma muy en serio. Tan en serio que hay bulos famosos que se comentan a lo largo de los años como si hubieran ocurrido ayer. Desde el mitico documental sobre el origen de los espaguettis (1956) hasta el famoso documento de los pinguinos emigrantes (2008), todos son ejemplos del exquisito humor britanico. Disfruten, disfruten.