Mostrando entradas con la etiqueta trafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trafico. Mostrar todas las entradas

21 feb 2010

HISTORIAS DE DOS RUEDAS

Os presento a Mortimer The Second. El ínclito corcel metálico de sólida estructura y duro galope. En poco se parece a su predecesor, el inolvidable Mortimer (primero!?). Uno azul el otro negro, uno Itálico-mediterráneo el otro estrictamente Británico insular, el primero elegante y ligero, el segundo pesado y basto, uno pagado en libras el otro en dosis de adrenalina. Mortimer 2nd, con una única cuesta real en toda la ciudad (hay otras pero son de pendiente despreciable para el ojo humano, no así para mis pobres piernas decadentes) y con un mundo no hostil a su alrededor, lo tiene mas fácil.

Cambridge es universidad y bicicletas. He leído que el 25% (1 de cada 4) de la población de esta ciudad va en bicicleta a trabajar y yo soy uno de ellos. Me parece una proporción sin duda exagerada si es real. Lo que si es cierto es que la presencia ciclística es notable. El respeto de los vehículos de motor hacia los ciclistas es general y los carriles bici abundan en la ciudad. Problemas: en el centro, en hora punta, ya empieza a ser difícil encontrar un sitio para dejar a Mortimer 2nd, también en hora punta, en algunas vías, hay un insólito trafico de bicis. Baches, carriles bici imaginarios, vamos lo normal, nadie es perfecto.

El clima no es un problema. Aquí no llueve tanto como parece y para eso y el frio hay impermeables, guantes y gorros. Nunca hace demasiado calor lo cual, reconozco, es otra gran ventaja para no llegar chorreando al trabajo. En cuanto al hurto…la posibilidad siempre existe pero la siento, digamos, menos probable. Recomendaria a viajeros que vengan a pasar el dia a Cambridge a alquilar una bici y disfrutar de sus calles y parques como auténticos lugareños pero son un poco careros (unas 10 libras al dia). De todas maneras presionad AQUI si estais interesados.

La gente se reproduce, consume, trabaja, compra, emigra y las ciudades no dejan de crecer. El ruido del trafico y la congestión son las primeras causas del desasosiego urbano. La bicicleta es un buen complemento para contrarrestarlo y es la perfecta excusa para moverse en un mundo laboral estático e hipocalórico donde el tiempo libre es un valor escaso que pocos quieren invertir en hacer deporte (y lo entiendo). La inversión en infraestructura bicicletil vale la pena pero también tiene que haber conciencia social si no lo único que tenemos son carriles bici vacíos. Este tipo de transporte se convierte, en muchos casos, en la mejor opcion para moverse. En la gran urbe Londinense ya hay planes para impulsar este medio de transporte con varias cosas como por ejemplo lo que llaman Cycle Superhighways. Es una opcion para residentes perifericos que busquen otra forma de ir al centro. Tampoco es mala idea alquilar una bici en Londres para hacer algo diferente en vuestra proxima visita, hay muchas zonas pedaleables (presionen AQUI por favor si estan interesados).

La bici te hace sentir bien en cuerpo y mente, es barata y asequible.¡En este sentido estoy completamente adaptado! ¡Amigos y amigas, viva las bicicletas y larga vida a Mortimer The Second!

20 jun 2009

LA ABDUCCION

Era un día como cualquier otro. Conducía el coche de empresa y me dirigía de regreso a la oficina tras coger algunas muestras de Z. Escuchaba música y me sentía relajado por estar lejos de mi inamovible escritorio. Fue en ese momento de felicidad dosificada cuando un flash me deslumbro. Rápidamente mire a mi alrededor y comprobé que me alejaba de una cámara y de un gran cartel que ponía 30 (mph). Yo iba a 35…

Recibí una notificación escrita a mi domicilio semanas después. Una carta a mi nombre e identificando mi falta, hora, lugar y coche. ¿Cómo diablos supieron quien era yo si iba en un coche que no estaba a mi nombre y no se pusieron en contacto con la empresa? Identificación a través de la maldita foto sin duda. Tienen mi foto en sus archivos pues para consumar mi adaptación me saque en carnet de conducir ingles. La carta proponía dos opciones:
1.- Multa de 60 libras e inaugurar mi casillero de puntos sumando 3 (aquí te suman los puntos no te los quitan).
2.- Pagar 60 libras por un curso de concienciación de 4 horas y dejar mi cuenta de puntos a cero.

Opte por la segunda por curiosidad y avaricia, por interés y ociosidad. El proceso fue rápido y en poco tiempo me llego una carta donde me instaban a elegir entre varias fechas en menos de 10 días. Y lo hice.

El curso fue sorprendentemente ameno y participativo. Me esperaba un ambiente enfermizo y decadente donde el silencio fuera solo roto por un desgastado y aburrido agente de tráfico escupiéndonos diapositivas en un powerpoint añejo. Pero no. Éramos 20 y todos participaban. Las horas pasaron rápido. Hubo videos, tareas de grupo, diapositivas, estadísticas, pruebas, fotos y demos de accidentes. Lo más curioso es que nos dieron a cada uno un mando a distancia que también usamos alternativamente. El profesor hacia una pregunta y daba opciones. Tú presionabas en tu mando la respuesta correcta (1, 2, 3 o 4) y después aparecía en la pantalla una grafica con los porcentajes de cada respuesta (¡como un jodido concurso!). A continuación nos daban la respuesta correcta. Me entere también que había diferentes tipos de cursos dependiendo de a la velocidad que te habían pillado. Yo estaba con los lentorros…

A las 12.00 Salí de curso contento y sorprendido. ¡Me habían abducido, adoctrinado, convencido! Todas las enseñanzas y advertencias de lo mala que es la velocidad lo que provoca y todo eso calaron en mí como un viento cálido y húmedo. Me habían demostrado con hechos, números e imágenes evidencias innegables y las había aceptado como un niño. Ahora respeto todos los 30 mph con devoción casi militar. ¿Hasta cuándo durara el efecto?

29 mar 2009

LA TRAGICA HISTORIA DE PAUL "EL CARRACA"

Poco se sabe de sus origenes pero podemos suponer que Paul nacio en alguna gris ciudad industrial del norte de Inglaterra. Sabemos que un sobrio y aburrido academico de la universidad de Cambridge se hizo cargo de él con la unica intencion de recorrer unas pocas millas para impartir sus clases. Durante mas de 13 años Paul se vio condenado a un aburrimiento mortal que le hizo perder toda esperanza. De casa a la universidad, de la universidad a casa, de casa a la universidad, de la universidad a casa, de casa a la universidad, de casa a ....AAAAAAAAAAH!

En el ocaso de su vida fue escupido, abandonado, vendido por una miseria a un español necesitado de un vehiculo barato que le llevara a trabajar cada dia. No era tal vez el final que habia esperado pero al menos acabaria sus dias saliendo de los alrededores de Cambridge y casi triplicando sus millas diarias. Sin embargo, enseguida Paul comprendió que nada cambiaria y que moriria sin conocer mundo. En Diciembre del 2009, por un precio casi ridiculo paso a las manos de otro Español de nacimiento; mezcla impura de razas europeas, con un 25% de sangre inglesa en sus venas. Un servidor, Mr. Alan Worthwood.

Paul desperto de su letargo. La vida tiene la capacidad de regalarte sorpresas cuado menos te lo esperas. Cuando todo parece perdido siempre hay una luz, un minusuculo rayo de luz, que por muy pequeño que sea, puede abrir nuevas esperanzas. En estos tres meses Paul ha escuchado risas y gritos, ha llevado a familias y parejas, ha experimentado el riesgo de la velocidad, la emocion del carril contrario, se ha cubierto de una espesa capa de nieve. Ha conocido Londres, la gran ciudad, cruzado el Tower bridge y saludado a la gran catedral. Ha estado en Dover, Warwick, Essex y Herts ha recorrido los verdes y ondulados campos de Kent. Paul ha vivido su ultimos tres meses como una fiesta de despedida, una inesperada fiesta de despedida...

El 27 de Marzo a las 17.25 Paul reventó. Un agujero se abrio en su desgastado motor como una herida mortal. El asfalto se cubrio rapidamente de una espesa capa de aceite y su caracteristico rumor de vibrantes cilindros se paró para siempre. Todo esto ha sido demasiado para el y lo mejor para todos es dejarle descansar. Ha sido una buena aventura, un buen final. Descanse en paz, Paul Alias "Carraca", gracias por todo.