Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

24 feb 2013

Mortimer IV:La saga continua


Todo empezo en Florencia, a orillas del rio Arno, donde el intercambio de bicicletas, en un mar de turistas y estudiantes, era el deporte comun. Practicando ese deporte descubri al primero de  la saga: Mortimer El Original, que consumó matrimonio con Jacapaca de Caciolle en Santa Croce en el año 2000 de nuestro señor. En la ciudad del renacimiento se gesto el linaje glorioso de los Mortimer. Entre calles estrechas, plazas centenarias y avenidas congestionadas, El Original volo con pericia y rubrico hazañas que nadie pone en duda. La leyenda cuenta que fue traicionado por el inefable secretario D.J. Bignoli, un hombre ambicioso y repelente que le abandono a su suerte en las cloacas de Le Cascine, una zona lugubre de la ciudad donde de noche abundan las prostitutas y los proxenetas. Alli, el despreciable secretario le llevo prometiendole grandes placeres y alli se sospecha que fue asesinado y muy posiblemente despiezado.

Pasaron varios inviernos hasta que, sin previo aviso de los oraculos y ante la sopresa de la nobleza mecanica, surgio Mortimer II, El Audaz. Fue una mañana gris en el norte de Londres donde El Audaz fue visto por primera vez dirigiendose hacia el este en un carruaje blanco como la nieve que dejaba ciegos cuantos osaban mirarlo. Se establecio en Cambridge, en Octubre del 2008. Se le conocio por su dureza e incansable rodar, siempre haciendo el mismo recorrido, dia y noche, lloviera o nevara. Cayo con honores en la batalla de Huntingdon road, una fria manana de invierno y descansa ahora en un lugar indeterminado de la ciudad. Se rumorea que su restos pueden estar en una capilla abandonada el distrito de Tavistock pero este hecho no ha sido confirmado.Fue precisamente en Tavistock, donde un nuevo rayo de luz ilumino el horizonte de la jerarquia Mortimeriana. De la casa de Girton, dicen que hijo de un gigante y una princesa, aparecio Mortimer III, El Breve. El Breve reunia las mejores cualidades de sus antecesores: fruto la honestidad, de la esperanza, de finos acabados y caros complementos, era la perfecion de un linaje y esa fue su maldicion. Mortimer III desaparecio una noche de Diciembre a los pocos meses de asumir el poder. Se le vio por ultima vez parado frente a Selwyn College. Se sospecha que fue sustraido por un grupo de estudiantes bohemios liderados por el malvado profesor La Grange. A dia de hoy se siguen sin tener noticias de Mortimer III. La consipiracion estudiantil de La Grange, recuerda a la tragica historia de Paul "El Carraca", monarca mecanico de incuestionable poder y firmeza que se prodigo en constantes apariciones por el condado de Suffolk hasta que, fruto de la mala gestion de sus consejeros, fue destruido injustamente en el 2009 (esta es su historia).

El, a partir de ahora, mitico"Car Boot Sale"

Obsesionado con el estudio de los Mortimer, y tras pasar horas perdido en las polvorientas y laberinticas bibliotecas de Cambridge, encontre al fin con manos temblorosas el famoso pergamino de Chesterton, donde se aseguraba que un nuevo Mortimer, el IV, podia aparecer en un punto muy determinado de la ciudad en el ultimo domingo del mes de Febrero del 2013. Esta misma manana camine ansioso al lugar señalado. Era un Car Boot Sale que todos los domingos se da en el barrio de Chersterton. No parecia un lugar digno de un Mortimer pero ¿quien era yo para negar las evidencias del pergamino? Un Car Boot Sale es una costumbre tipicamente Britanica que consiste en gente de bajo linaje juntandose en un descampado para vender o intercambiar enseres de segunda mano que traen la parte trasera en sus carrozas. Esto, como es logico, en algunos casos evoluciona en un autentico "rastro iberico" de los que muchos hemos oido hablar.Ahi me dirigi con unos billetes el el bolsillo dispuesto a encontrar al siguiente en la saga. En ese infame lugar, donde lo mas bajo de la sociedad se arremolina para recoger los restos de un sistema agonizante, encontre a Mortimer IV, al que llame El Barato. Estaba en manos de un comerciante del norte que hablaba con un acento incomprensible, apoyado en una vieja mesa de pino, con la cadena salida y el volante torcido. No destilaba la gallardia de sus predecesores pero su precio fue una señal, una llamada de algun ente superior, un milagro. No pude resistirme y le di al comerciante lo que pedia: 30 Libras Esterlinas. Si algo aprendi de la experiencia con El Breve, es que la apariencia no lo es todo y es peligrosa. Ademas, hay algo de El Barato que me llama poderosamente la atencion. Puede que sea su simpleza, su azul desgastado, su timbre anticuado y estridente, su asiento esponjoso o tal vez sus bastas soldaduras. De algo si estoy seguro, no acabara como El Breve y eso me basta.

Mortimer IV, de la saga de los Mortimer ocupa ahora el trono de Tavistock. No representa el mejor momento de un linaje glorioso y unico pero mantiene la llama ardiendo y la esperanza viva de lo que fue y sera una familia legendaria. ¿Quien sabe que aventuras me esperan con El Barato? ¿Quien sabe lo que vendra despues de el?¿No se suele decir que tras la tormenta siempre sale el sol?

7 mar 2012

Infierno, buseros y festival de Murphy en East Sussex

Este fin de semana me acerque a East Sussex a visitar a un viejo amigo que esta trabajando en una granja de ensueño. Mi objetivo era llegar desde Cambridge a un diminuto pueblo en la campiña inglesa llamado Five Ashes. Para ello mi centro de operaciones deberia ser el maravilloso, mas tarde maldito, pueblo de Uckfield a solo unos pocos kilometros del idilico Five Ashes. Todo parecio salir bien: tras tres horas agradables llegue, como estaba previsto, a las 12.20 a Uckfield. Y ahi empezo la Pesadilla rural en East Sussex. Si llegan hasta el final lo entenderan todo y mucho mas.

Sin sospechar lo que nos esperaba aquel dia nos saludamos con afectuoso apreton de manos y, tanto mi colega como yo, decidimos comer a la hora British. Elegimos un sitio que parecia combinar buen precio con calidad y nos equivocamos. Comimos una terrible y flatulenta Pie rellena de un liquido viscoso marron que prentendia ser una deliciosa de salsa con trozos de higado y ternera. Mantuvimos el tipo pues lo importante era alimentarse y energizarnos para el resto el dia (y lo ibamos a necesitar). Ya en la parada del bus me acerque al busero y amablemente le dije "Queria dos tickets para Five Ashes, please". El hombre, parco en palabras, y mas bien antipatico, ni me miro y me respondio "Que tipo de ticket quiere?". Yo respondi "Dos de ida para Five Ashes, please" como reafirmando mi destino. Pocos minutos despues de salir pasamos por un pueblo llamado Five Ash Down y esto nos hizo sospechar... Veinte minutos despues le pregunte a un pasajero por nuestro destino y su cara de terror y sopresa fue muy reveladora. "Creo que tienen que bajarse del bus" respondio con una flema muy local. Traducido a un tono mas latino seria algo como "Bajate del bus ya gilipollas, estas perdido". Bajamos del bus y nos encontramos en el medio de la campiña sin tener ni pajolera idea de donde estabamos. Tras preguntar a varios amables nativos fuimos conducidos en una direccion que debia llevarnos a nuestro destino. Despues de una buena caminata nos vimos en un pueblo semi-civilizado donde pudimos volver a preguntar donde diablos estabamos. Alli un amable lugareño nos revelo tres terribles verdades: 1) que habiamos ido direccion Finisterre queriendo ir Asturias; 2)que la unica forma de solucionar el entuerto era cogiendo un tren que nos llevaria de nuevo a Ukcfield (donde no habia buses para nuestro destino pero eso no lo sabiamos...todavia); 3) que el busero habia deducido que, como somos extranjeros y no nos enteramos, en realidad cuando dijimos Five Ashes queriamos decir Five Ashes Down. Asi que, en vez de aclararnos la situacion, decidio vendernos el billete para el pueblo que mas se pareciera al nombre de un pueblo dentro de su recorrido. Mas tarde comprendimos que el busero debio habernos dicho: "Caballeros, ¿estan ustedes seguros que quieren ir a Five Ashes y no a Five Ash Down?, ¿no saben que no hay autobuses a Five Ashes desde aqui?".Pero no lo hizo, al contrario, el solito decidio lo que queriamos hacer. Asi que, en pleno ataque de histeria, decidimos llamar al dueño de la granja de ensueño para que nos recogiera de donde estabamos.

Llegamos a la granja de ensueño alrededor de las 16:30 y nos pasamos el resto del tiempo llamando a hoteles para encontrar dos camas en Tubridge Wells, donde queriamos pasar la tarde del sabado. Al final econtramos una casa de huespedes pero debiamos llegar alli antes de las 19:00 pues los dueños se iban fuera a cenar, eran las 17.30. Vimos la granja de ensueño en pocos minutos y a las 17.38 corrimos a pillar el bus que vimos pasar a las 17.41 delante de nuestras narices cuando estabamos a 10 metros de la parada. Los gritos y brazos agitandose no valieron de nada. "Si no hay gente en la parada no hay que parar" - habra pensado el cruel busero. Pero la cosas aun iban a salir peor. Cuando llego el ultimo bus del dia a las 18.36 no teniamos efectivo para pagar los billetes, no el suficiente, y tuve que convencer al busero para que aceptara las libras y un billete de 10 euros (evidentemente salio ganando). En ese momento ya estabamos en un estado preocupante de insensibilidad a la adversidad, mas cerca de la locura que de la sensatez, y riendo descontroladamente ante cualquier evento inusual. Finalmente llegamos al pueblo destrozados por el estress acumulado y aunque la noche fue altamente satisfactoria no duramos mucho. Al dia siguiente visitamos la zona historica del pueblo bajo una lluvia fria y constante y encontrando casi todo cerrado porque era domingo. Finalmente decidi cambiar de planes (que originalmente eran volver a Ukcfield para pillar el tren a Cambridge) y coger un tren desde donde estabamos para volver al hogar y no volver nunca mas a Uckfield. Mi amigo tuvo que ser llevado a la granja de ensueño por un familiar del dueño pues no habia buses. Acabe el fin de semana pedaleando desde la estacion de Cambridge a mi casa durante unos 30 minutos, golpeado por un viento frio y una lluvia torrencial. Sin duda fue un fin de semana terrible, unico e inolvidable, una autentica experencia.

A continuacion presento el plan original y entre parentesis la realidad, que fuimos descubriendo sobre la marcha: Tres cambios de trenes de Cambridge a Uckfield, llegada 12.20 de Sabado (correcto). Bus the Uckfield a Five ashes (incorrecto; no existen). Ver la granja de ensueño y despues pasar la noche del sabado en la semi-ciudad Tunbridge Wells para salir de pubs, pillar el hotel nada mas llegar alli (incorrecto: habia que buscar hotel con antelacion). Bus de Five Ashes a Tunbridge Wells par ir el sabado y volver el domingo (incorrecto: no hay buses los domingos y el ultimo del sabado es a las 18.36). El domingo coger el tren de Uckfield a Cambridge (grave error: no hay buses de Five Ashes a Uckfield, no hay trenes de Uckfield a Londres los domingos, la conexion implicaria un bus y dos trenes solo para ir a Londres). ¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!

16 abr 2010

CAOS VOLCANICO

El mayor caos aereo desde el fatidico e historico 11 de septiembre del 2001. Asi es como los medios britanicos califican lo que ha provocado esta maravilla de la naturaleza que llamamos erupcion volcanica. Miles de millones de libras/dolares/euros perdidos en todo el mundo por no poder viajar a cerrar negocios, por no poder facturar a los desprevenidos viajeros, por no poder transportar mercancias rapidamente. El mundo veloz, tecnologico y fascinante en el que vivimos se para porque la naturaleza hace lo que siempre ha hecho: cambiar, estar viva, escupir toneladas de CO2, Azufre y otras cosas desagradables. Como lo que llaman cenizas volcanicas, que para entendernos no son mas que roca volcanica pulverizada, lo cual no es nada recomendable para los motores de cualquier avion. Para saber porque presionen AQUI por favor.

En este caso no se trata de una erupcion repentina, ni de un hecho especialmente singular. Islandia es una zona de habitual actividad volcanica (que probablemente aumente sus ingresos por turismo cuando la ceniza se disperse) asi que esto no es novedad. Lo que es novedad es que se hayan dado una serie de circunstacias que hayan colapsado todo el espacio aereo del norte de Europa.

Se espera incertidumbre, estaremos a merced de los vientos y de los caprichos geologicos. Algunos disfrutaremos de atardeceres especialmente rojos y de como medio mundo se para por un volcan. ¿No es maravilloso?



EPILOGO: El caos volcanico duro seis dias en el Reino Unido. Las compañias aereas registraron perdidas millonarias, el Eurotunel y las compañias de ferrys ganancias millonarias. Hubo escenas de confusion y de dolor, de miles de britanicos quedandose tristemente atascados en Canarias, Bali o el Caribe, viendose obligados a extender sus vacaciones o tardando varios dias en llegar a su hogar. La dependencia del transporte aereo se hizo mas clara que nunca y por primera vez en muchos se años no se dejo de decir lo que siempre ha sido evidente: Vivimos en una isla.

21 feb 2010

HISTORIAS DE DOS RUEDAS

Os presento a Mortimer The Second. El ínclito corcel metálico de sólida estructura y duro galope. En poco se parece a su predecesor, el inolvidable Mortimer (primero!?). Uno azul el otro negro, uno Itálico-mediterráneo el otro estrictamente Británico insular, el primero elegante y ligero, el segundo pesado y basto, uno pagado en libras el otro en dosis de adrenalina. Mortimer 2nd, con una única cuesta real en toda la ciudad (hay otras pero son de pendiente despreciable para el ojo humano, no así para mis pobres piernas decadentes) y con un mundo no hostil a su alrededor, lo tiene mas fácil.

Cambridge es universidad y bicicletas. He leído que el 25% (1 de cada 4) de la población de esta ciudad va en bicicleta a trabajar y yo soy uno de ellos. Me parece una proporción sin duda exagerada si es real. Lo que si es cierto es que la presencia ciclística es notable. El respeto de los vehículos de motor hacia los ciclistas es general y los carriles bici abundan en la ciudad. Problemas: en el centro, en hora punta, ya empieza a ser difícil encontrar un sitio para dejar a Mortimer 2nd, también en hora punta, en algunas vías, hay un insólito trafico de bicis. Baches, carriles bici imaginarios, vamos lo normal, nadie es perfecto.

El clima no es un problema. Aquí no llueve tanto como parece y para eso y el frio hay impermeables, guantes y gorros. Nunca hace demasiado calor lo cual, reconozco, es otra gran ventaja para no llegar chorreando al trabajo. En cuanto al hurto…la posibilidad siempre existe pero la siento, digamos, menos probable. Recomendaria a viajeros que vengan a pasar el dia a Cambridge a alquilar una bici y disfrutar de sus calles y parques como auténticos lugareños pero son un poco careros (unas 10 libras al dia). De todas maneras presionad AQUI si estais interesados.

La gente se reproduce, consume, trabaja, compra, emigra y las ciudades no dejan de crecer. El ruido del trafico y la congestión son las primeras causas del desasosiego urbano. La bicicleta es un buen complemento para contrarrestarlo y es la perfecta excusa para moverse en un mundo laboral estático e hipocalórico donde el tiempo libre es un valor escaso que pocos quieren invertir en hacer deporte (y lo entiendo). La inversión en infraestructura bicicletil vale la pena pero también tiene que haber conciencia social si no lo único que tenemos son carriles bici vacíos. Este tipo de transporte se convierte, en muchos casos, en la mejor opcion para moverse. En la gran urbe Londinense ya hay planes para impulsar este medio de transporte con varias cosas como por ejemplo lo que llaman Cycle Superhighways. Es una opcion para residentes perifericos que busquen otra forma de ir al centro. Tampoco es mala idea alquilar una bici en Londres para hacer algo diferente en vuestra proxima visita, hay muchas zonas pedaleables (presionen AQUI por favor si estan interesados).

La bici te hace sentir bien en cuerpo y mente, es barata y asequible.¡En este sentido estoy completamente adaptado! ¡Amigos y amigas, viva las bicicletas y larga vida a Mortimer The Second!

29 mar 2009

LA TRAGICA HISTORIA DE PAUL "EL CARRACA"

Poco se sabe de sus origenes pero podemos suponer que Paul nacio en alguna gris ciudad industrial del norte de Inglaterra. Sabemos que un sobrio y aburrido academico de la universidad de Cambridge se hizo cargo de él con la unica intencion de recorrer unas pocas millas para impartir sus clases. Durante mas de 13 años Paul se vio condenado a un aburrimiento mortal que le hizo perder toda esperanza. De casa a la universidad, de la universidad a casa, de casa a la universidad, de la universidad a casa, de casa a la universidad, de casa a ....AAAAAAAAAAH!

En el ocaso de su vida fue escupido, abandonado, vendido por una miseria a un español necesitado de un vehiculo barato que le llevara a trabajar cada dia. No era tal vez el final que habia esperado pero al menos acabaria sus dias saliendo de los alrededores de Cambridge y casi triplicando sus millas diarias. Sin embargo, enseguida Paul comprendió que nada cambiaria y que moriria sin conocer mundo. En Diciembre del 2009, por un precio casi ridiculo paso a las manos de otro Español de nacimiento; mezcla impura de razas europeas, con un 25% de sangre inglesa en sus venas. Un servidor, Mr. Alan Worthwood.

Paul desperto de su letargo. La vida tiene la capacidad de regalarte sorpresas cuado menos te lo esperas. Cuando todo parece perdido siempre hay una luz, un minusuculo rayo de luz, que por muy pequeño que sea, puede abrir nuevas esperanzas. En estos tres meses Paul ha escuchado risas y gritos, ha llevado a familias y parejas, ha experimentado el riesgo de la velocidad, la emocion del carril contrario, se ha cubierto de una espesa capa de nieve. Ha conocido Londres, la gran ciudad, cruzado el Tower bridge y saludado a la gran catedral. Ha estado en Dover, Warwick, Essex y Herts ha recorrido los verdes y ondulados campos de Kent. Paul ha vivido su ultimos tres meses como una fiesta de despedida, una inesperada fiesta de despedida...

El 27 de Marzo a las 17.25 Paul reventó. Un agujero se abrio en su desgastado motor como una herida mortal. El asfalto se cubrio rapidamente de una espesa capa de aceite y su caracteristico rumor de vibrantes cilindros se paró para siempre. Todo esto ha sido demasiado para el y lo mejor para todos es dejarle descansar. Ha sido una buena aventura, un buen final. Descanse en paz, Paul Alias "Carraca", gracias por todo.

5 feb 2009

NIEVE NIEVE NIEVE

Hace años que no vivia un invierno de verdad. Os pongo unas imagenes de la nevada Cambridgense. Cayó una buena la noche del domingo y durante el lunes. Se repitió la noche del miercoles. Hubo cierto caos nacional pero eso no evitó que fuera a trabajar ningun día (malditos paises civilizados). En Londres si hubo cierto descontrol. Se anularon por primera vez en su historia algunas lineas de autobuses y metro y unos que yo me se, se quedaron con los ojos cargados de lagrimon inminente frente a la puerta cerrada de los grandisos Kew Gardens. Con lo que les costo llegar alli...

Pero la nieve se agradece, es generosa y siempre esta de buen ver. Me ha gustado retirar una cobertura fria y algodonosa del coche cada mañana, estar calentito en casa mientras afuera cae una buena, el ruido de mis pies pisando la nieve y, como no, el cambio de estaciones tan radical y claro que estoy viviendo. Un invierno apacible y gelido con todos los ingredientes que merecen ser contados y recordados.

Por ultimo, a peticion de mi eterno colega Luciano Scargoli debo decir que me sorprende como algunos nativos afrontan la situacion de una manera impensable a nivel iberico. Fue una reflexion que escuche en algun momento en la television y decia algo como "Si nieva asi una vez cada mucho tiempo y estas circunstancias son del todo extraordinarias, a nivel global ¿vale la pena invertir para adaptarse a un clima como en Moscu si no estamos en Moscu?" La solución, aguantar la situacion con paciencia que ya pasará. Y ....creanlo o no.....pasó!