23 oct 2011

Musicales en Londres

Me gustan los musicales. ¿Que le vamos a hacer? El hecho de que en medio del mundo real no nos pongamos a bailar o cantar sin motivo aparente es triste para algunos, tranquilizador para otros, y al menos en mi caso una suerte (canto y bailo muy mal). Alguna vez he sentido la necesidad de soltar un alarido entonado y bailar de forma inseperada por encima de la mesa de mi jefe mientras canto un Run to the Hills... pero no le he hecho (por el bien de la humanidad). Aunque los musicales en version pelicula son agradables, lejos estan de la emocion que te transmite un musical en directo, en el teatro. El musical es una obra de arte completa. Literatura, musica, humor y coreografia se conjuran para contarte una buena historia (a veces). Luces, baile, voces, musica, efectos especiales y decorados cambiantes, todo a tiempo real. Todo esta pasando en ese mismo momento.

Hace tiempo que el West End de Londres se disputa con Broadway ser la capital de los musicales y algunos dicen que esta claro que Londres esta por delante. Si decidis ir a ver un musical cuando esteis de visita en Londres encontrareis dos pequeños inconvenientes:

INCOVENIENTE GUAN: ES CARO. No os emocioneis con las ofertas callejeras. No os estafaran pero correis el riesgo de coger un mal sitio a mal precio.La forma mas barata es comprar llamando al telefono del teatro e cuestion o ir directamente en la taquilla. Seran sinceros con la calidad del asiento y podreis hablar abiertamente sobre las opciones sin intermediarios. Los precios pueden ir de 25 libras a 95. Mi experiencia es que pagando 50-60 Libras tendras un sitio genial, pagar mas es tonteria. La mayoria de la gente pasa poco tiempo en Londres y no puede practicar el riesgo de ir a taquilla a ver lo que hay. Estos pueden comprar tickets con mucha atelacion. Recomiendo hacerlo visitando a la web del musical que quieren ver o ir a una web general: Ticket Master. Como dije antes, si sabes Ingles, llama al teatro.

INCONVENIENTE CHU: ESTA EN INGLES y no os voy a engañar, si no entiendes lo que dicen el disfrute se reduce considerablemente. La musica es universal pero en las canciones hay informacion relevante para la historia y en los musicales suele haber dialogos, chistes y contexto. Por eso puede ser recomendable, si estais inseguros de vuestro ingles, que vayais a ver uno del que conozcais la historia o las canciones. No digo que no se puede disfrutar un musical si no se sabe ingles pero sin duda no se aprovecha el espectaculo al 100%.

¿QUE VER? Yo he ido estos seis pero la oferta es interminable (Shrek, Grease, Billy Elliot, Dirty Dancing, El Mago de Oz, Rock of Ages, Matilda, etc):

Les Miserables:
Fue el primer musical que fui a ver. Mi nivel de Ingles me impido entender bien lo que estaba pasando pero el despliegue coreografico me parecio impresionante. La musica es muy evocadora. Incluye la famosa I Dreamed a Dream, que hizo famosa a Susan Boyle.
Wicked: Mi amada es una fanatica de esta obra. Solo hemos ido una vez pero escucha mucho las canciones y creo que caera otra sesion presencial en breve ¿Quien era la terrible bruja del Norte del Mago de Oz? Una historia de amistad, anterior y paralela a la clasica aventura de Dorothy y Toto. Ha sido una de las sensaciones de los ultimos cinco años.
The Lion King:Todos sabemos de que va y sabemos decir Hakuna Matata. Lo mejor de este musical es la coreografia, los disfraces y el colorido. He visto a gente llorar de emocion. No es mi preferido pero se pasa bien. Nivel de endulzamiento pastelero maximo.
We Will Rock You: Si te gusta Queen este es tu musical. Es como un concierto en directo de Queen (no porque sea un concierto sino porque tocan las canciones en directo y son muy buenos) acompañado por un cuento futurista y mucho humor. ¿Que pasaria si en el futuro toda la musica se hubiera perdido y solo se conservara una cutre grabacion de los primeros cinco segundos de Bohemian Rapsody?
Chicago: El que busque grandes despliegues de luces se llevara una decepcion, es un poco minimalista. Las canciones son todas Jazzeras y musicalmente me gusta mucho. Cuando lo fui a ver ya habia visto la pelicula varias veces y no me cautivó pero no pare de cantar.
The Phantom of the Opera: Es un clasico que esta activo desde 1986. Una musica muy conocida y emocionante. La coreografia y la obra en general me parecio un poco retro, tal vez el tiempo le haya sentado un poco mal pero en su epoca fue toda una revolucion. No puedo hablar mal de un clasico. Nivel maximo de turistas.
Billy Elliot: Ambientado en una epoca convulsa de UK durante el gobierno de Thatcher. Los pueblos mineros del norte se enfrentan al gobierno con violencia y determinacion. Mientras, en una de esas comunidades pobres y sin recursos, un chico con un talento unico persigue su sueño. Magnifica musica, coreografia, humor incorrecto del bueno y momentos muy emotivos. Es un gran musical pero ...cuidado! Hablan en ingles del norte, el acento es muy cerrado y dificil de entender para alguien que no este acostumbrado. Cuando hablen correis el riesgo de no enteraros de nada, y en este hay bastante dialogo.

Los musicales proporcionan emociones fuertes a los espectadores y puestos de trabajo a todos lo que forman parte de ellos. No creo que sean una frivolidad del mundo civilizado. La musica esta presente en todas las culturas donde siempre juega un papel importante desde los largos y pasteleros musicales Indios a los tambores y bailes rituales de una aldea en la costa este del Lago Tangnika. El musical nos lleva a un mundo inexistente, nos trasporta a lugares donde nunca estaremos. Los disfrutaremos si nos entregamos al cien por cien a la experiencia y, por una horas, nos olvidaremos del mundo real.

9 oct 2011

Ejercicio de Ingles

J.K. Rowling es una mujer inglesa, una de las mujeres mas ricas de Inglaterra y uno de los personajes publicos mas deconocidos para mi. No he leido ni una letra de sus famosas novelas (aunque he visto todas las peliculas derivadas) ni nunca la habia escuchado hablar hasta hoy. Su largo discurso en la ceremonia de graduacion de Harvard (video abajo) me ha resultado divertido, sincero, triste e inspirador al mismo tiempo. Esto que estoy escribiendo me recuerda un poco a uno de los momentos mas hilarantes de una extraña pelicula en que un modelo narcisista y super moderno dice en una entrevista algo como "Admiro a Sting, no he eschuchado ni una de sus canciones pero respeto mucho lo que hace". Mas en serio, la charla de esta singular mujer me recuerda a la del recientemente desaparecido Steve Jobs. Otro gran monologo, con un mensaje no muy diferente en el fondo y que me motiva para seguir adelante. Este es el, posiblemente mucho mas famoso, Find what you love. Me gustan este tipo de discursos, aunque sean dados por personas que han conseguido sus sueños y aspiraciones y que hablan desde la cumbre de su carrera. Lo cierto es que, aun a sus 30 primaveras, J.K Rowling se sentia una autentica fracasada y lo unico que tenia eran sus sueños. Sera por eso que personas como estas nos inspiran, porque ellos son la prueba de que muchas cosas en esta vida tienen sentido y que vale la pena luchar por algo si realmente creemos que es posible, aunque que sea algo sin valor alguno o imposible para los que nos rodean. Tal vez ustedes no sepan aun cual es su objetivo o puede que lo tengan claro desde hace tiempo. Es incluso posible que ya lo hayan conseguido. Puede tambien que no tengan un objetivo sino varios o que su objetivo haya cambiado con el tiempo. Todas estas posibilidades son validas y no son asunto mio pero...haganme el favor de tener al menos uno, aunque sea pequeñito.

Propongo que escuchen este discurso en su version original. Lamento no haber encontrado un unico y aceptable video con subtitulos pero tomenlo como un ejercicio de Ingles y, si asi lo desean, sigan el sonido de su exquisito acento Britanico con el texto AQUI. Si esta opcion es cansina, escuchenlo en You Tube en dos partes y con subtitulos en Español AQUI.

Failure and Imagination

15 sept 2011

La familia media Britanica

Estoy sufriendo un epoca de presion laboral y academica asi que aprovecho la oportunidad que me brinda mi desgaste cerebral para escupir una noticia que hace tiempo guardo en la chistera. Me parecio del todo curiosa y amena y mas que adecuada para este espacio. Podemos considerarlo una continuacion de aquel celebre y mundialmente laureado articulo donde rompimos algunos topicos insulares y confirmamos otros(haga click AQUI para recordarlo). Esta vez, un estudio Britanico decidio investigar las costumbres de 2000 familias en la isla. Los resultados son muy interesantes y desmuestran que estos nativos son gentes de costumbres arraigadas y a veces sorprendentes.

La familia inglesa media se despierta a las 6.57 am y se acuesta a las 10.39 pm. El te se toma puntualmente a las 5.54 pm despues de haber llegado de un duro dia de trabajo a las 5.15. Tienen la television encendida unas nueve horas al dia y su serie favorita para ver en familia es Dr. Who. El ingles medio solo habla con dos de sus vecinos (probablemente se llamen Bob y Susan) y pasan alrededor de dos noches a la semana con sus amigos en el pub. El menu de la semana es: Lunes spaghetti a la bolognese, Martes pasta al horno, Miercoles Chicken Pie, Jueves Cottage Pie y el Viernes como no Fish and Chips normalmente del "take away" (sitio de comida para llevar) de la esquina. Respecto a los bienes materiales, la mayoria de las familias inglesas tienen una hipoteca pero ya han pagado el 32 % de la misma, conducen un Ford Focus y gastan 73 Libras a la semana en comida. La mayoria de las familias Britanicas se consideran felices o muy felices a pesar de que papa y mama solo pasen un 43 % del tiempo juntos y consigan reunirse para cenar todos los miembros solo tres veces a la semana (quizas precisamente sea por eso que son felices).

Leyendo uno mas de tantos estudios aparentemente inservibles que se completan en este pais me pregunto que resultados obtendriamos realizando un sondeo similar en Hispania. ¿Que hacemos el amor 18 veces a la semana, comemos pato a la naranja los lunes, mariscada los martes y nuestro coche medio es un BMW?

20 ago 2011

Las revueltas de Londres

Lo primero que pense fue "son barrios en constante tension, en teoria considerados inseguros y problematicos, donde los jovenes se ven condenados a la cultura de bandas y la falta de oportunidades y la muerte de Mark Dugan ha sido una excusa para desahogar su frustracion, para protestar por su situacion".... me equivoque.

Despues de dos semanas desde que empezaron y dos fines de semana tranquilos, las causas que desencadenaron las revueltas que han dejado unos 3,000 detenidos y 6 muertos, son dificiles de establecer. El detonante esta mas claro y se gesto en el barrio Londinense de Tottenham: empezo como una manifestacion pacifica por la muerte de un joven al que la policia pego un tiro en una redada dos dias antes. El joven llevaba un arma y estaba involucrado en temas escabrosos asi que los polis no andaban muy desencaminados al intentar interrogarle. Se ha hablado mucho sobre quien disparo primero, que el joven no tenia armas, etc. Que mas da, nos parece todo muy facil cuando las situaciones tensas se terminan y tenemos tiempo para pensar en lo que esta bien o esta mal y para apuntar al culpable. Este tipo de cosas pasan mil veces al dia en todas partes del mundo y nadie habla de ello mucho, el problema fue lo que vino despues, que convirtio la muerte de Dugan en una excusa. La protesta pacifica del sabado 6 de agosto desencadeno en una batalla campal. Agunos vieron la ocasion perfecta para saquear tiendas, se corrio la voz por internet (dicen que la aplicacion WhatsApp fue muy usada y que la usan mucho las bandas juveniles) y "todo dios" se apunto a la fiesta del despiporre. Se extendio a otros barrios de Londres y despues a otras ciudades como Manchester y Birmingham. El caos duro unos cinco dias.

En Cambridge hubo algun que otro problema pero yo no presencie ni note absolutamente nada. A nivel nacional, todo lo que he visto han sido imagenes y telediarios, la cobertura ha sido masiva. El sabado siguiente me acerque a Tottenham norte a hacer unas compras y la tiendas cerraron a las 6 de la tarde por seguridad. Eso es lo unico que he notado, nada mas. Los debates se han centrado en las causas de las revueltas. Lo que mas ha impactado es que en esta fiesta participaron personas de todos los estratos sociales. Profesores, una buena proporcion de menores, hijos de ricos, etc. Mucha gente que simplemente no lo necesitaba. No hubo manifestaciones de tinte politico ni peticion de ninguna clase. Fue simple saqueo oportunista a negocios de cualquier tipo y color, hasta una peluqueria de barrio destrozaron (foto 23). Los muertos, menos Dugan, fueron gente tratando de proteger sus negocios que se enfretaron a los vandalos. Mas fotos aqui.

El debate ahora se centra en ¿Porque esta gente decide que quiere y puede hacer este tipo de cosas? ¿Que tipo de sociedad transmite estos valores?¿Es que hay algun tipo de valores? Como bien decia un compañero, nos son pobres, la pobreza es otra cosa. Miles de personas viajan a Londres a buscarse la vida, hay opotunidades y trabajo para el que esta dispuesto a luchar por ellas. ¿No sera que esta sociedad esta realmente enferma? Nos venden una filosofia hedonista, materialista y libre pensadora que es en realidad una trampa. Nosotros mismos alimentamos el consumo consumiendo, abrazamos un nuevo nuevo concepto de libertad totalitaria que no entiende de limites, cuyo unico valor moral es maximizar el placer del individuo, crear miles de necesidades volatiles e irrelevantes, de indignarse ante todo y todos los que no piensan como uno mismo. Pues no. No todo es posible, no solo importas tu, no necesitas eso, no da igual fastidiar al projimo, no eres libre, la culpa no es de otros y no te mereces esto o aquello por tu cara bonita. Creo que necesitamos poner un poco los pies en el suelo, entender en que mundo vivimos, ser menos egoistas, respetar a los demas y salir de una vez del paraiso de la piruletas y de las nubes de colores.

1 ago 2011

La perfeccion del Metal

Podran comprobar en las siguientes lineas que este articulo no es sobre metalurgia. Si han sido observadores tambien se daran cuenta que Metal empieza con mayuscula. Algunos de vosotros sabreis que esto se refiere a un estilo de musica mas popularmente conocido como Heavy Metal. Sin embargo aunque el termino generico es mundialmente aceptado no es del todo correcto, ni describe apropiadamente todos los estilos que se engloban bajo este abanico. Es comprensible, solo a algunos nos interesa ir mas alla. Es como en el Flamenco donde te puedes quedar en Flamenco a secas o ir profundizando y distinguir el clasico del moderno, los distintos palos, etc. Pues señoras y señores el Heavy Metal no se merece la imagen que tiene. Como ya comente hace años (seguid este Link)soy un acerrimo seguidor de esta musica aunque no me considero un experto pues hay muchos grupos que me parecen mas de lo mismo y porque hay estilos de Heavy Metal que no me gustan. Para mi un buen grupo de Heavy (usare este termino generico para entendernos) debe tener: un gran cantante y unos musicos de tecnica depurada y purista y, a ser posible, que les permita manosear la cuerdas a gran velocidad. Pero la velocidad no es todo, lo original tambien cuenta y mucho. ¿A que viene todo esto? Paciencia...

El pasado fin de semana fui a ver a Dream Theater. Esto es Progressive Metal que para entendernos es algo asi como un Pink Floyd pero en heavy (no, no son amantes del PSOE con pelo largo). Canciones largas, muchas partes instrumentales, discos tematicos, etc. Fue increible, me quede ano-na-da-do. Que potencia sonora, que solos, que maravillosos musicos, unos autenticos genios. ¿Como solo cinco hombres pueden transmitir tanta energia? Su unico guitarrista, John Petruci, es un prodigio de la tecnica y de la creatividad. Para algunos esta considerado el mejor guitarrista Heavy que hay. Yo no tengo ninguna duda de que es lo mejor que he visto en guitarra electrica. Al tercer tema ya estaba sumergido en un mundo imaginario de teclados y riffs impensables. Cuando las notas de la intrignate Peruvian Skies inundaron la pequena sala del Civic Hall de Wolverhampton ya estaba seguro de que habia sido un acierto evadir grandes festivales y centrame en un local mas intimo. Creo que fue en ese momento cuando empezaba a darme cuenta del pedazo de concierto al que estaba asistiendo. El mas sublime extasis se consumo con la grandiosa, original y largamente instrumental The Count of Tuscany. Este tema de 19 minutos que esta en dos partes en You Tube es digno de ser excuchado. No solo lo interpretaron a la perfeccion con un sonido sublime,lo mejoraron. El momento mas especial del concierto fue cuando, en este mismo tema, Petrucci y el teclista Rudess recrearon una atmosfera de paz infinita entre tanta descarga decibelica que despues volvio con mas intensidad si cabe. Pero eso no fue todo. El bateria exploto con un solo de una velocidad y complejidad que nunca habia visto, y por no ser menos el bajista parecia no repetir una nota en todo el concierto. ¿Estaria tocando a voleo? El final (despues de vario bises) no pudo ser con otra que su famosa (entre los entendidos evidentemente) Take the time. No fue solo un concierto de Heavy, de melenas y cerveza - de hecho habia gente mayor, padres con hijos...esto me sorprendio mucho - fue la confirmacion de que esta banda ha alcanzado un grado de perefeccion en su estilo, es mas, me atreveria a decir que asisiti a mi primer concierto de un genero que a partir de ahora llamare Jazz Metal.

Dream Theater nos es un grupo de masas pero es admirado por su originalidad y profesionalidad por muchos. Si quereis empezar con algo yo creo que recomendaria su disco mas vendido Images and Words. Sin embargo mi preferido es Metropolis PT2: Scenes from a Memory, disco tematico que cuenta una historia algo rebuscada pero que tiene temas unicos. Si algun dia escuchais a Dream Theater es absolutamente necesario oir la canciones enteras pues las partes instrumentales son el quid de la cuestion en este caso.

Comprendo que este articulo sea de escaso interes general y siendo el segundo de musica seguido prometo cualquier otra cosa en el siguiente. Tambien acepto que he sido absolutamente parcial y que respeto a los que no les guste o no les interese. De todas maneras mi amada tambien los adora...y ella viene del pop rock (y no la obligé)!

He acabado, solo tenia que decirlo alto y claro: ¡DREAM THEATER ES LA PUTA OSTIA!