23 jul 2012

London 2012 / Londres 2012 - Chapter Chu:
Las sombras antes de las luces

Faltan solo unos dias para que el mundo ponga su atención en una isla del norte de Europa donde, segun las leyendas, solo llueve o esta nublado. He de confesar que estos ultimos meses han sido un infierno climatico. Ni los mas viejos del lugar recuerdan una primavera y un verano tan lluvioso como el que hemos presenciado. En efecto, han sido los meses mas mojados de la historia pero todo ha terminado, por ahora. A una semana del inicio de los Juegos Olimpicos el sol brilla radiante y esta semana hay pronosticos de hasta 30 grados en Londres. Los nervios y la expectacion se acumulan por igual, el entusiasmo se palpa en los medios y la militarizacion de Londres es ya un hecho. El verano abre sus puertas a London 2012.

Desesperado intento por evitar el caos de transporte
Entre la poblacion nativa hay de todo. Gente entusiasta que cuenta las horas para el comienzo del gran espectaculo y otros que intentaran ignorar y evitar a las masas y llevar un vida normal. Si vives en Londres eso sera imposible, a menos que trabajes desde casa. Y esto ultimo es lo que mucha gente va a hacer. Porque si Londres suele ser un caos de transporte, a horas de entrada y de salida del trabajo (8-9 y 17-18), imaginaos con cientos de miles de personas mas. Se ha hablado de que algunos deportistas ya han vivido autenticas pesadillas, con retrasos de unas cuatro horas. Cierto pero no del todo. Lo hechos reales son: Los de USA y Australia iban juntos en dos buses, uno detras del otro, tiempo estimado de llegada 2 horas. El pobre busero del primer bus se perdio y tardaron 4 horas en llegar a la villa olimpica, 2 horas tarde, no 4. Según mi punto de vista, el caos de transporte sera notable, palpable y muy real. El gran escandalo fué sin embargo el de la seguridad. London 2012 contrató una empresa privada para que se ocupara de la seguridad de los eventos. Esta iba a ser apoyada por el ejercito. Hasta hace un par de semanas la empresa G4S aseguraba que todo estaba bajo control... mintieron vilmente.  Se quedaron 3500 guardias cortos.¡3500! ¿Como puedes callartelo hasta unas semanas antes? En fin, se saco a soldaditos de Afghanistan y  de vacaciones y se soluciono el tema. Ahora Londres esta obsesivamente cubierta por policias y soldados.

Las inefables mascotas London 2012
En las proximas semanas la ciudad se convertira en un autentico parque de atracciones (si no lo era ya). Con, no solo los juegos en cada estadio o pabellon olimpicos, sino pantallas gigantes en los parques y otros eventos en cada esquina tambien. Las quejas de algunos anti-London 2012 estan relativamente justificadas. Los juegos son patrocinados por el puñado de empresas de siempre, multinacionales poderosas que acapararan todo, al menos en los recintos olimpicos. Por ejemplo, en el parque olimpico solo puedes pagar con Visa o efectivo, nada mas, ninguna tarjeta mas y los cajeros solo aceptaran Visa. Coca-Cola y McDonalds seran los reyes y se sabe ya que ninguna tienda local y casi ninguna nacional se beneficiara del consumo dentro de los recintos olimpicos. Lo cierto es que cientos de miles de personas inevitablemente tienen que traer mas consumo tambien fuera de los recintos olimpicos. No cabe duda de que pocos saldran perdiendo, ganando menos puede, pero no perdiendo dinero. Solo mirando a precios de hoteles, lo que costaba 70 libras hace solo una semana ha pasado ahora a 160. ¿Y que hay de los famosos beneficios post-olimpicos? (de los que todos hablan pero ninguna ciudad parece haber visto jamas).

La fiesta es la fiesta y, a pesar de las quejas de la minoria, el ambiente generalizado es ahora de euforia. Team GB (el equipo olimpico de Gran Bretaña) representa el orgullo patrio. El objetivo es hacerlo bien en casa y eso como minimo seria igualar el medallero. En el 2008 fueron cuartos con 47 medallas solo superados por China, USA y Rusia. La reciente victoria, por primera vez en la historia, del Tour de France por el sonoramente ingles Bradley Wiggins ha dado rienda suelta al optimismo.Incluso el logo ya no me parece tan terrible aunque las mascotas siguen sin ganar mi afecto ni el de nadie. ¿Que c.....ones representan? No tengo ni idea, hasta me cuesta pronunciar su nombre: Wenlock and Madeville...en fin, quizas la foto ayude...¿No son monisimos? ¿Y que decir del uniforme olimpico? Sin duda mil veces mejor que la atrocidad iberica (que verguenza...). Estare en Londres el sabado y el domingo y relatare lo visto y vivido. Hasta entonces para entusiastas y opositores, nerviosos y cabreados, felices y agonias: tic,tac,tic,tac,tic,tac...

9 jul 2012

London 2012 / Londres 2012 - Chapter Guan:
El momento Antorchico Olimpico

Las Olimpiadas son consideradas sin lugar a dudas el gran evento deportivo mundial. Esta vez todo esta ocurriendo a solo una hora de mi actual hogar asi que mi deber como reportero verbenero intermitente, amateur y, sin duda, masivamente leido a nivel mundial, me obliga a hacer un sacrificio y formar parte de este fiesta del derroche, la pomposidad y la histeria olimpica colectiva.

La flamante antorcha dorada llegó a Cambridge este fin de semana despues de 50 días desde que, el 18 de Mayo, entró a la isla por la famosa puntita oeste "inexplicablemente" llamada Land's End. Desde entonces la antorcha olímpica ha estado recorriendo el Reino Unido de punta a punta y al final de su recorrido habra pasado por mas de 1,000 ciudades, pueblos y aldeas. De esta manera se prentende despertar el espíritu olímpico y la expectación por este evento que, en honor a la verdad, no ha sido promocionado tanto como me esperaba. London 2012 ha estado presente y ha sido mencionado pero yo diría que con cierta austeridad hasta el día en que la antorcha desembarcó en la isla. Lo de este fin de semana confirma que el derroche y las festividades comienzan para quedarse por un mes. En uno de los parques mas grandes de la ciudad, el ayuntamiento montó el pifostio olímpico que consistio en dos escenarios y un sin numero de carpas con comida y actividades para todo el dia. El escenario olímpico que pueden ver en la foto fue el encargado de recibir la antorcha después de pasar por algunas calles de la ciudad y de presentar a algunas caras de heroes locales de los que nunca he oido hablar. El plan era que, el portador de la antorcha, tras recorrer el parque en torno al escenario, encendiera una gran caldera olimpica con su llama y diera por iniciada la fiesta en la ciudad donde estudiaron Darwin, Newton y Hawking.

Lo mejor fue la espera. Coca cola gratis para todos, banderitas y frisbies de coca-cola, musica en directo y jovenes, viejos y gente extraña deambulando entre la masa de, segun los organizadores, 40.000 almas en el parque pero hasta 80.000 en la ciudad. Lo peor fue el supuesto momento glorioso del paso de la antorcha olímpica ante mis ojos. El tipo paso como alma que lleva el diablo y soy generoso si digo que pude verle mas de un segundo. La cámara, que movía con mi mano derecha alzada sin mirar muy bien que estaba filmando, capturó el momento mas eficientemente y pongo aqui, al final de este post, la evidencia de lo que allí mi cámara pudo ver y oir. Una vez en el escenario, el portador usando la antorcha encendio entonces la caldera plateada ante el delirio de la concurrencia. Al final, el trabajo gris, el que nadie valora. Un par de operarios olímpicos o "llameros" se encargaron de capturar el fuego de la caldera, meterlo dentro en un pequeño recipiente que servirá para preservar la llama-olímpica-que-nunca-se-apaga para la siguiente ciudad.

Tipo certificando patrioticamente lo evidente
"Llameros" cogiendo la la llama para llevarsela



En resumen, mucha gente, mucha emocion, colores gritos y fuego por eso que llaman el espíritu olímpico. Todavía no se exactamente lo que es pero parece ser una nueva forma de fiesta y diversión potenciada por el atractivo de la exclusividad de los grandes eventos. Faltan 18 días para que todo esto empiece y tengo dos entradas para ver el mejor evento de todos: Waterpolo masculino. Primer partido de la fase preliminar España vs Kazajistan!!!!

Momento Olímpico-Antórchico - Cambridge 7 Julio 2012


16 abr 2012

Full Crisis Mode

Que si Juan Carlos esta dilapidando nuestro escaso dinero en aficiones colonialistas, que si Cristina expropia el orgullo nacional, que si el partido que gano por mayoria absoluta hace solo 90 dias ahora pierde 8 puntos de intencion de voto, que si el Borboncito se pega un tiro el pie.¡Basta! ¿Que esta pasando en la peninsula? ¡Es una locura! Cinco dias sin leer ni oir nada sobre mi pais, abro las paginas web y me encuentro el caos. Porque amigos, aqui, en el extranjero, ni una palabra en titulares de estos escandalos y lo bueno de recibir todo de golpe desde la lejania, es que te da perspectiva. Lo que si encontre en The Guardian fue un titular muy acertado que probablemente resume todo: "Full crisis mode returns to Spain". Curiosamente no tiene nada que ver con lo que mas se habla por alli, sino que se refiere al deficit de las comunidades autonomas, la deuda y los sospechosos habituales. Pero este titular encierra la cruda verdad de lo que esta pasando por mi patria querida, al menos como yo lo veo desde aqui: Ejpeeein esta en "Full Crisis Mode".

El monarca se ha hecho una foto al mas puro estilo Lord Fairfax en el siglo XVIII, pero esto no deberia sorprender a nadie.Lo lleva haciendo toda la vida y, salvo casos aislados,a nadie nunca le ha interesado. Juan Carlos ha cometido la torpeza de romperse la cadera y ahora todo es un escandalo. Derrepente no hace mas que tirar nuestro dinero, es un asesino de animales en peligro de exticion y deberia dejar de ser presidente honorario de WWF/Adena. Pues si, pero ¿porque ahora importa? ¿Por la crisis? Hipocresia, cinismo. La habitantes de la casa rosada, en una gamebrrada bolivariana con precedentes, se apropian del 51 % de las accciones de YPF (donde el accionista mayoritario era Repsol) para llenar sus arcas vacias y seguir poniendo tapones a un barco de agujeros reincidentes.¿Sorpesa? Tampoco. Los Marianistas, que llevan poco mas de tres meses en otro barco a la deriva que Jose Luis y su tripulacion han dejado con los sotanos vacios, las velas rotas y el timon quebrado, luchan contra viento y marea confundidos, recibiendo y dando palos. No digo que la sobradamente conocida, y previsible, actitud Pepera sea agradable pero, seamos honestos, ellos no nos han llevado hasta aqui, hemos sido todos y durante varios años. Pero no, les dejamos de votar y ahora son muy malos. Por otro lado un chico de sangre Real se pega un tiro en el pie ¿es importante? Lo sera para su familia y punto.

Lo que se esconde bajo todo esto es un pais crispado, que no sabe a quien echarle la culpa de sus males, que necesita cortinas de humo, bravuconadas y cabezas de turco, que ve mas enemigos que soluciones y que no es capaz de reconocer sus propios defectos. En resumen, que si, que hemos puesto el "Full Crisis Mode", piloto automatico, a toda potencia y sin mirar atras.

5 abr 2012

Prohibido usar la manguera

Podria este ser el titulo de una pelicula de dudosa moralidad, tal vez un malintencionado letrero en la puerta de un convento de monjas Agustinas o simplemente un ejemplo mas de dudosa calidad periodistica, con claras intenciones de atraer a las masas (que son siempre lascivas y corruptas). En cualquier caso, esta nueva norma es una realidad confirmada que no deja de ser sorprendente, sobretodo para una persona ajena al dia a dia en este extraño pais donde trabajo y vivo. Si usas tu manguera pagaras mil libras de multa. Ya esta bien con la bromita, es hora de explicarse.

Lo que me trae de nuevo a este espacio es la prohibicion de usar la manguera para regar tu jardin en el este de Inglaterra, region comunmente llamada East Anglia, que incluye las provincias de Norwich, Suffolk y Cambridgeshire, siendo esta ultima donde reside un servidor. Al parecer una hora de maguera abierta gasta el mismo agua que una familia de 4 miembros en un dia. Se considera, el uso de manguera, una forma muy estupida de gastar agua en tiempos de escasez. Asi que las compañias de agua, avaladas por las autoridades, han decidido prohibir a los hogares usar la manguera para regar jardines, lavar coches, etc. Los infractores seran multados con 1000 libras. Aunque todo el mundo reconoce que implementar esto resulta harto dificil y que, como mucho, invitaran amablemente a los regadores ilegales a cambiar manguera por regadera, no tengo dudas de que muchos cumpliran. He oido pocas quejas, tanto en la tele como en la red. La prohibicion no se extiende a empresas todavia, solo al hogar. Por alguna extráña razon que debo investigar, hay algunas zonas donde la prohibicion no se aplica y entre ellas donde yo vivo. No tardara en llegar ...

La razon para establecer esta prohibicion es la sequia que asola a East Anglia y a Inglaterra en general. La mas fuerte en decadas, aunque no en la historia (desde que hay mediciones). Los viejos (y no tan viejos) del lugar aun recuerdan "la de 75" que fue ligeramente peor. ¿Cambio climatico? sin duda. ¿Provocado por el hombre? ni puta idea. No tiene mucho sentido comparar valores de los ultimos 100 anos y con la media de los ultimos 2 millones. Es como considerar a un grano de arena representativo de toda una playa. Lo que es evidente es que aqui no llueve nada, menos que en la Galicia que yo recuerdo, y que este año el que menos en los 3 y medio que llevo aqui. Lo que falta en este pais es sol pero nadie puede decir, al menos en los ultimos años, que aqui siempre esta lloviendo.

¡Amigos! Si vienen a East Anglia de visita haganme el favor de dejar las mangueras en casa (lo se, lo se ...suficiente).

7 mar 2012

Infierno, buseros y festival de Murphy en East Sussex

Este fin de semana me acerque a East Sussex a visitar a un viejo amigo que esta trabajando en una granja de ensueño. Mi objetivo era llegar desde Cambridge a un diminuto pueblo en la campiña inglesa llamado Five Ashes. Para ello mi centro de operaciones deberia ser el maravilloso, mas tarde maldito, pueblo de Uckfield a solo unos pocos kilometros del idilico Five Ashes. Todo parecio salir bien: tras tres horas agradables llegue, como estaba previsto, a las 12.20 a Uckfield. Y ahi empezo la Pesadilla rural en East Sussex. Si llegan hasta el final lo entenderan todo y mucho mas.

Sin sospechar lo que nos esperaba aquel dia nos saludamos con afectuoso apreton de manos y, tanto mi colega como yo, decidimos comer a la hora British. Elegimos un sitio que parecia combinar buen precio con calidad y nos equivocamos. Comimos una terrible y flatulenta Pie rellena de un liquido viscoso marron que prentendia ser una deliciosa de salsa con trozos de higado y ternera. Mantuvimos el tipo pues lo importante era alimentarse y energizarnos para el resto el dia (y lo ibamos a necesitar). Ya en la parada del bus me acerque al busero y amablemente le dije "Queria dos tickets para Five Ashes, please". El hombre, parco en palabras, y mas bien antipatico, ni me miro y me respondio "Que tipo de ticket quiere?". Yo respondi "Dos de ida para Five Ashes, please" como reafirmando mi destino. Pocos minutos despues de salir pasamos por un pueblo llamado Five Ash Down y esto nos hizo sospechar... Veinte minutos despues le pregunte a un pasajero por nuestro destino y su cara de terror y sopresa fue muy reveladora. "Creo que tienen que bajarse del bus" respondio con una flema muy local. Traducido a un tono mas latino seria algo como "Bajate del bus ya gilipollas, estas perdido". Bajamos del bus y nos encontramos en el medio de la campiña sin tener ni pajolera idea de donde estabamos. Tras preguntar a varios amables nativos fuimos conducidos en una direccion que debia llevarnos a nuestro destino. Despues de una buena caminata nos vimos en un pueblo semi-civilizado donde pudimos volver a preguntar donde diablos estabamos. Alli un amable lugareño nos revelo tres terribles verdades: 1) que habiamos ido direccion Finisterre queriendo ir Asturias; 2)que la unica forma de solucionar el entuerto era cogiendo un tren que nos llevaria de nuevo a Ukcfield (donde no habia buses para nuestro destino pero eso no lo sabiamos...todavia); 3) que el busero habia deducido que, como somos extranjeros y no nos enteramos, en realidad cuando dijimos Five Ashes queriamos decir Five Ashes Down. Asi que, en vez de aclararnos la situacion, decidio vendernos el billete para el pueblo que mas se pareciera al nombre de un pueblo dentro de su recorrido. Mas tarde comprendimos que el busero debio habernos dicho: "Caballeros, ¿estan ustedes seguros que quieren ir a Five Ashes y no a Five Ash Down?, ¿no saben que no hay autobuses a Five Ashes desde aqui?".Pero no lo hizo, al contrario, el solito decidio lo que queriamos hacer. Asi que, en pleno ataque de histeria, decidimos llamar al dueño de la granja de ensueño para que nos recogiera de donde estabamos.

Llegamos a la granja de ensueño alrededor de las 16:30 y nos pasamos el resto del tiempo llamando a hoteles para encontrar dos camas en Tubridge Wells, donde queriamos pasar la tarde del sabado. Al final econtramos una casa de huespedes pero debiamos llegar alli antes de las 19:00 pues los dueños se iban fuera a cenar, eran las 17.30. Vimos la granja de ensueño en pocos minutos y a las 17.38 corrimos a pillar el bus que vimos pasar a las 17.41 delante de nuestras narices cuando estabamos a 10 metros de la parada. Los gritos y brazos agitandose no valieron de nada. "Si no hay gente en la parada no hay que parar" - habra pensado el cruel busero. Pero la cosas aun iban a salir peor. Cuando llego el ultimo bus del dia a las 18.36 no teniamos efectivo para pagar los billetes, no el suficiente, y tuve que convencer al busero para que aceptara las libras y un billete de 10 euros (evidentemente salio ganando). En ese momento ya estabamos en un estado preocupante de insensibilidad a la adversidad, mas cerca de la locura que de la sensatez, y riendo descontroladamente ante cualquier evento inusual. Finalmente llegamos al pueblo destrozados por el estress acumulado y aunque la noche fue altamente satisfactoria no duramos mucho. Al dia siguiente visitamos la zona historica del pueblo bajo una lluvia fria y constante y encontrando casi todo cerrado porque era domingo. Finalmente decidi cambiar de planes (que originalmente eran volver a Ukcfield para pillar el tren a Cambridge) y coger un tren desde donde estabamos para volver al hogar y no volver nunca mas a Uckfield. Mi amigo tuvo que ser llevado a la granja de ensueño por un familiar del dueño pues no habia buses. Acabe el fin de semana pedaleando desde la estacion de Cambridge a mi casa durante unos 30 minutos, golpeado por un viento frio y una lluvia torrencial. Sin duda fue un fin de semana terrible, unico e inolvidable, una autentica experencia.

A continuacion presento el plan original y entre parentesis la realidad, que fuimos descubriendo sobre la marcha: Tres cambios de trenes de Cambridge a Uckfield, llegada 12.20 de Sabado (correcto). Bus the Uckfield a Five ashes (incorrecto; no existen). Ver la granja de ensueño y despues pasar la noche del sabado en la semi-ciudad Tunbridge Wells para salir de pubs, pillar el hotel nada mas llegar alli (incorrecto: habia que buscar hotel con antelacion). Bus de Five Ashes a Tunbridge Wells par ir el sabado y volver el domingo (incorrecto: no hay buses los domingos y el ultimo del sabado es a las 18.36). El domingo coger el tren de Uckfield a Cambridge (grave error: no hay buses de Five Ashes a Uckfield, no hay trenes de Uckfield a Londres los domingos, la conexion implicaria un bus y dos trenes solo para ir a Londres). ¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!