Ayer por la noche inesperadamente llegó el invierno, el cambio de estacion, la nieve. Mas valen las imagenes que mil palabras. Aprecien los efectos en mi jardín, garage y barrio.
18 dic 2009
LLEGA EL INVIERNO EN UK
Lo escribio Alan Worthwood a las 10:59:00 p. m. 12 VALORACIONES DE ORIGEN DIVERSO
26 nov 2009
SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y MI CONFUSION MENTAL
Lo prometido es deuda. Para escribir esto, además de todo lo que he estudiado en estos años sobre medio ambiente, me he leído el Resumen Técnico del IPCC del 2007 (74 páginas) que es el documento mas citado como evidencia científica sobre el cambio climático. También me he visto prácticamente seguidos dos documentales opuestos Una Verdad Incomoda (2006) y La Gran Estafa del Cambio Climático (2007). He leído noticias sobre estos documentales y sobre la proxima conferencia del cambio climatico en Dinamarca. Tambien he buscado articulos y, como no, he leido wikipedia sobre uno y otro . Como ya dije antes este tema es sumamente complejo y me va a costar ser breve, por eso tratare de expresar mi vision general. Para leer evidencias numericas y cientificas en contra y a favor ya teneis los links y millones de entradas en google.
Es evidente que el clima cambia y que siempre lo ha hecho. Nadie pone en duda que el clima está cambiando rápido y que esto nos puede afectar aunque unos son más catastróficos que otros. Hasta ahí todos de acuerdo. La pregunta del millón y lo que realmente produce el debate es: ¿Es el CO2 emitido por la humanidad el principal responsable del cambio climático?
Aquí es cuando empieza el meneo: Unos sostienen que si, que la relación es clara y que la rapidez de cambio no tiene precedentes y lo demuestran con números. Otros dicen que estos números están deliberadamente mal presentados y lo demuestran con otros números. Estos últimos son acusados de estar al servicio de las multinacionales y los primeros son desacreditados por representar un frente comunista más político que científico. He oído que algunos se quejaron porque su nombre estaba en el penúltimo informe del IPPC pero he leído también que alguno ha expresado públicamente su descontento porque lo que dice en un documental anti cambio climático esta sacado de contexto. Al mismo tiempo, cientos de países se reunirán entre el 7 y 12 de Diciembre en Copenhague para tratar de llegar a un acuerdo para reducir las emisiones de CO2 mundiales. Grandes científicos están a favor y otros no menos grandes en contra. Es justo decir que hay una gran mayoría convencida de la culpabilidad humana y furiosa con los escépticos ¿Que está pasando? ¿Porque cuanto más leo más me confundo? ¿Estoy obligado a creer todo lo que me cuentan y callar cual judío en la edad media? ¿Soy un retrogrado por no creerme todo lo que dicen? Entonces, después de leer todo lo que he leído, busco la respuesta a ciertas preguntas y me auto respondo:
¿Es cierto que hay un cambio climático en la tierra? Sí
¿Es ese cambio debido exclusivamente a emisiones de gases del efecto invernadero producidos por el hombre? No lo se. Creo que el sistema es demasiado complejo como para adoptarla posicion simplista de que hay relación directa clara con realidades científicas inequívocas.
¿Ha subido la concentración de CO2 y CH4 en la atmosfera desde la revolución industrial? Sí, de forma vertiginosa, segun lo que he leido.
¿Hay precedentes de niveles de CO2 parecidos y temperaturas mas altas a los datos actuales? Sí.
Sí, el clima cambia y eso supone problemas, no lo dudo pero todo este tema creo que está dejando en un segundo plano lo importante. Un claro e indudable impacto del humano en la tierra: la destrucción y fragmentación del espacio vital de los animales y plantas, la contaminación del agua y el suelo, la expoliación de los recursos naturales, la deforestación, miles y millones de residuos vertidos, etc . Esto si está provocando inequívocamente la destrucción del planeta y no hay dudas. Otra realidad es que la mayoria de la gente que vive en la tierra no tiene como preocupacion principal la reduccion del CO2 si no el no morirse de hambre o no ser asesinado/a,violad0/a,mutilado/a. ¿Alguien se cree con la autoridad moral suficiente para decirles como deben vivir?
Desde el punto de vista profesional preocupa como el ser humano puede desarrollarse sin barrer todo a su paso, como puede una sociedad vivir en un estado de menos conflicto con la naturaleza de la que forma parte, como podemos seguir disfrutando de los placeres de la naturaleza, o como adaptarnos a los cambios graduales y globales del clima terrestre. Desde el punto de vista moral me preocupa la radicalidad, la falta de libertad de expresión y esto se palpa en los ambientes pro cambio climático. Este es un gran movimiento científico-político que no para, se ha convertido en una religión que nadie debe poner en duda. Parece como si la ciencia se hubiera convertido en un nuevo tipo de fe donde los cientificos son los apostoles que dictan verdades reveladas. Dudar del cambio climático es casi como negar el holocausto, como una condena al fuego eterno. La ciencia no es perfecta, un buen cientifico es el que duda y la libertad de expresion cientifica es esencial. No acepto prohibiciones solo porque son minoria o porque no gusta lo que dicen.
Mi conclusion es: Sí, el clima esta cambiando y rapido y debemos adaptarnos. No se cuales son las causas del cambio del clima. La humanidad es sin duda responsable de un impacto sin precentes en la tierra y hacer los posible por reducir este impacto es bueno. Mis esfuerzos siempre iran a proteger a la naturaleza porque es minoria, porque es bonita y porque es de donde venimos y a donde pertenecemos, porque nos hace sentir vivos y porque nos da de comer.
A continuación y para terminar algunos links y unas frases relevantes del informe del IPCC. El informe es claro en la presentacion de evidencias observadas. Como vereis, ya lo dice en mi primera cita, el tema es complejo y no se sabe todo. Siento no traducirlas pero estoy agotado, seguro que hay una version en castellano por ahi. Espero despertar a las bestias y comenzar una honorable lucha dialectica.
A favor hay miles y miles de citas. Lo dificil es encontrar algo en contra
En contra de una verdad incomoda
En contra del cambio climatico
Relacion CO2-Temperatura segun escepticos
Frases relevantes el informe IPCC
While this report provides new and important policy relevant information on the scientific understanding of climate change, the complexity of the climate system and the multiple interactions that determine its behaviour impose limitations on our ability to understand fully the future course of Earth’s global climate. There is still an incomplete physical understanding of many components of the climate system and their role in climate change. Key uncertainties include aspects of the roles played by clouds, the cryosphere, the oceans, land use and couplings between climate and biogeochemical cycles.
From new estimates of the combined anthropogenic forcing due to greenhouse gases, aerosols and land surface changes, it is extremely likely (>95%) that human activities have exerted a substantial net warming influence on climate since 1750. {2.9}
Confidence in attributing some climate change phenomena to anthropogenic influences is currently limited by uncertainties in radiative forcing, as well as uncertainties in feedbacks and in observations. {9.4, 9.5}
It is extremely unlikely (<5%) that the global pattern of warming during the past half century can be explained without external forcing, and very unlikely that it is due to known natural external causes alone. The warming occurred in both the ocean and the atmosphere and took place at a time when natural external forcing factors would likely have produced cooling. {9.4, 9.7}
It is likely (>66%) that anthropogenic forcing has contributed to the general warming observed in the upper several hundred metres of the ocean during the latter half of the 20th century. Anthropogenic forcing, resulting in thermal expansion from ocean warming and glacier mass loss, has very likely (>90%) contributed to sea level rise during the latter half of the 20th century. {9.5}
Lo escribio Alan Worthwood a las 8:11:00 p. m. 12 VALORACIONES DE ORIGEN DIVERSO
Etiquetas: cambio climatico, ciencia, filosofia, imperio, naturaleza
17 oct 2009
¿PORQUE HAY TOMATES EN MI JARDIN ?
"Tengo una huerta en casa y vivo en Inglaterra" Ese bien podria ser el eslogan que estamparia en la parte de atras de mi camiseta aunque he de reconocer que mi favorito sigue siendo "Me gustan los domingos". De todas maneras, aunque suene fascinante, no es mi intencion hoy hablar de frases absurdas en camisetas.
Hoy escribo para exponer publicamente mis resultados horticolas y reflexionar sobre consumir tu propia comida. Las fotos, debido a dificultades tecnicas, estan al final. Como veis, los resultados no ha sido aceptables pero han habido sorpresas. He cultivado tomates, zanahorias y lechugas. La fotos representan lo que bajo mi punto de vista ha sido un exito. El fracaso a nivel zanahoria es absolutamente atribuible a mi torpeza en la preparacion del suelo. La zanahoria es menos facil que la lechuga y el tomate pero si preparas bien el suelo (profundo, mullido, esponjoso y rico) no te defraudara. Mi gran sorpresa fueron los tomates!! Deliciosos, grandes y con solo 4 plantas casi no dimos a basto para comer. La proxima vez sembraremos escalonadamente.
Aqui esta habiendo hace tiempo como una moda que lleva como titulo "Grow your own food" o algo asi. Alguna empresa ha repartido semillas gratis y otras te venden un kit the "Grow your own food" con todo lo necesario para comer verduras y hortalizas hechas en el jardin de tu casa. La razones de esta curiosa aficion urbana que en la España rural es mas que comun tampoco es nueva en Britannia. En este pais existe lo que se llaman "Allotments". Fijaros la proxima vez que vengais a Londres y vereis algunas zonas divididas y numerosas miniparcelas que sugieren un inesperado british-chabolismo. No lo es. Son "Allotments". Diminutas porciones de tierra alquiladas por gente de casas cercanas donde cultivan su comida. Tengo un amigo que vive en el norte que tiene uno y me ha obsequiado con deliciosas judias y calabacines marca de la casa. Paga unas 30 libras al año. En Londres parece ser que es muy dificil conseguir uno y que hay lista de espera y todo. La realidad es que los Allotments tienen una larga e interesante historia y que la receinte moda de producir tu comida en casa viene a raiz de un tema espinoso y preocupante. No señores, no hablo de la muerte de Jackson , hablo del cambio climatico. Esta seria una buena excusa para una larga y dolorosa reflexion pero no tengo paciencia ni tiempo. Sere por tanto breve:
En Inglaterra casi todo el mundo tiene un pequeño jardin en la parte trasera de su casa. La gente cultiva porque asi no compra comida en el super. La comida en el super equivale a importacion. La importacion exige transporte. El transporte emite CO2 y otras barbaridades. Cultivar es sano, divertido y ecologico y mas si guardas semillas y resiembras. Todo encaja en el contexto sociopolitico actual y nadie se hace preguntas.
Yo tambien cultivo y, balando felizmente en lo alto de la colina, sigo a la manada. Sin embargo, mi mente ovejil no puede evitar sentir cierta confusion cuando piensa en el cambio climatico. Cuanto mas estudio sobre el tema y mas leo, mas me confundo y puedo asegurar que no soy el unico. Para desemarañar este entuerto y hacer una especie de introduccion a la famosa Cumbre de Copenaghen del diciembre 2009, siempre desde el punto de vista Britanico-Iberico, expondre mis certezas y lagunas sobre el cambio climatico en el proximo post. Hasta entonces, que algun dios os proteja.
PD: pido disculpas por mi inoperancia al colocar las imagenes.
Lo escribio Alan Worthwood a las 1:20:00 p. m. 17 VALORACIONES DE ORIGEN DIVERSO
Etiquetas: allotments, cambio climatico, comida, grow your own food, naturaleza
10 sept 2009
SOBRE ALGUNOS TOPICOS, MITOS Y LEYENDAS
Hace un tiempo considerable que publique mi ultima entrada y no me arrepiento. Ha sido un verano vertiginoso y he aplazado tantas veces mi regreso por eso de "tengo que escibir algo que valga la pena" que no he escrito nada. Asi que os dire que vamos a hacer. Primero yo voy a repasar tres topicos que habia en mi cabeza antes de moverme a UK y les dare mi puntuacion. Despues os invito a que pregunteis sobre algunos mitos, topicos, leyendas urbanas propias sobre UK y yo respondere.
Las categorias de puntuacion seran:
AC: Absolutamente cierto basado en mi experiencia de 13 meses y en la de algunos que han sido interrogados.
EG: Escala de grises. Puede que si o puede que no. Evidencia personal insuficiente. Todo depende de como se mire.
RF: Rotudamente falso, deleznable leyenda infundada.
1.- EN INGLATERRA HACE UN TIEMPO DE MIERDA - LA NIEBLA ETERNA
Los primeros meses pense que esto era una absoluta falacia. Disfrute de un gran verano en Londres y de un espectacular otoño/invierno en Cambridge. Si me hubieran preguntado entonces hubiera soltado un rotundo RF. La primavera desperto con coloridos espectaculares, sol y ...viento y lluvia. El verano ha sido un desastre y dicen que esto es lo normal, que lo del año pasado fue raro. Me habia olvidado de lo importante que era para mi el verano. Aqui no existe. Claro, vengo de cuatro años viviendo en la Ria de Arousa y, en cuanto al verano, no hay color. El verano de aqui es un otoño primaverizado y a veces incluso una primavera invernal. Un ingles dijo: "Aqui no hay summer aqui tenemos Springter!". La primavera y el verano han sido una sucesion de dias nublados con viento y algo de lluvia. Poco sol. No por la niebla, la niebla no es cierta, no mas que en otros lugares. La gran diferencia es el sol. Sin duda, donde yo estoy llueve menos que en Galicia pero ...hay mucho menos sol. Esta siempre nublado, el sol es escaso todo el año. Esto se nota en la piel, a veces en el estado de animo y sobretodo en la temperatura.Eso si, en los dias soleados hay como una explosion de alegria por todos lados (rima!). La gente sale a las calles, a los parques y las terracitas se llenan. Por lo tanto mi rotundo RF inicial se queda ahora en un medio aprobado.
NOTA FINAL: EG
2.- LA FLEMA INGLESA
Todos sabemos que el alcohol es directamente proporcional al ruido. Esta relacion es absolutamente radical en este pais. Podriamos decir que la flema se disuelve en alcohol. Sin embargo he notado una gran diferencia en los lugares publicos y oficinas con respecto a España. Los bancos parecen una biblioteca, inlcuso el supermercado es silencioso si lo compramos con un ambiente de pais latino. Las oficinas donde he trabajado (5) parecen un convento. En el trato diario un ingles no suele expresar sus sentimientos. Si algo le parece mal no te lo dira, si algo le esta jodiendo generalmente callara. No lo hacen por falsedad, es por educacion, es la flema, el saber estar, el no perder el control!!! Una vez que lo entiendes puedes detectar facilmente cuando les estas tocando los cojones o estan desestablizados. Suelen haber varias señales: Cierta rigidez facial, posibilidad de algun tic nervioso evidente y un rapido, tembloroso y lugubre "Okay" o "Fine". Tambien puede que simplemente te ignoren, es decir, no te responden. El tartamudeo es tambien señal de confusion o desasosiego. Si estan muy cabreados notaras cierta alteracion en su voz y te diran algo directo y desagradable normalmente inverosimil o fuera de lugar pero el tono no sera de tipo latino. Sera mas contenido en cuanto a volumen pero no en cuanto a la forma. La flema es aguantar el tipo, es llevarse el golpe con dignidad y contratacar educadamente. Aunque hay excepciones considero que la flema existe y se mantiene si no hay alcohol o drogas de por medio.
NOTA FINAL: AC
3.-LOS INGLESES DESPRECIAN A LOS QUE NO HABLAN INGLES
A los ingleses nativos les pone nerviosos que hables mal ingles pero en general son amables y tratan de entenderte. Evidentemente, como en cualquier país, si no sabes el idioma bien estas limitado y los nativos tienden a impacientarse e incluso a ignorarte o prejuzgarte. Sin embargo, en general, yo tengo bastante buena impresión de cómo ven a otros que no hablan su idioma. Al Ingles le jode que no respeten su cultura y flemáticamente te rechazara si vas de guay. En España creemos que somos supertolerantes y es mentira. Aquí vive gente de todos los países y religiones y en general se respetan y están integrados. No digo que no haya tensiones y que todo sea arcoíris y piruletas. Ciertos tópicos se repiten en las diferentes culturas y eso es un prejuicio innegable. La excepción esta los individuos, cuando conoces a la persona. Yo me reafirmo que, en general, percibo tolerancia. Lo que si he visto es a mucho ingles no nativo siendo borde cuando no te entienden o siendo borde porque tu no le entiendes, lo cual resulta paradójico. Estos, a veces se pueden confundir con ingleses si no tienes el oido hecho pero no lo son. Por lo tanto no entran dentro del topico que quiero destrir. Ademas, en este pais hay innumerables ONGs internacionales que se preocupan por hacerle la vida mejor a los que no hablan ingles. Si vale, lo se, igual que alli pero hablamos de aqui.
NOTA FINAL: RF
OTROS TOPICOS Y LEYENDAS AL DESCUBIERTO (en respuesta a Luciano Scargoli y Micifuza)
1. Todas las inglesas de origen insular por cientos de generaciones son sonrosadas y obesas, y de aspecto desagradable.AC.
Hay un porcentaje muy reducido de inglesas cachondas y entre estas hay sangre latina, oriental o africana dos o tres generaciones atrás. Estoy absolutamente convencido que la inglesa nativa de cientos de generaciones es como nuestro estimado Luciano afirma.
2. Inglaterra es cara. EG
Si pero para los de fuera. Cuando tienes un sueldo ingles también pero no tanto. El alojamiento es lo mas caro y el transporte no es barato pero razonables para el estilo de vida de aquí. La comida es barata. Tanto comer mierda como comprar en un super. La fruta y la verdura son caras comparando con España y la mayoria de los pseudo-super del centro de Londres son caros. Los dulces o cualquier comida calorica, grasienta e insana, son muy baratos.
3. Los ingleses toman el té a la hora del te. AC
Los ingleses toman el te a todas horas pero también café. El te es con leche siempre a menos que pidas lo contrario: "Black Tea". No tengo conocimiento sobre la hora clásica hora del te (las 5?). En general a las 5 se sale trabajar. Lo que si he visto en dos oficinas diferentes es cake time. Los miércoles a las 3 de la tarde se para de trabajar y se toman y comparten tartas y dulces que traes de tu casa o comprais con un bote. En el departamento de la universidad de Cambridge donde yo estuve se toma el te/café a eso de las 11 y también es gratis. En las oficinas en general hay te y café a voluntad todo el dia, gratis o de bote común. En todas las oficinas que yo he conocido (5) hay un rincón con microondas, tetera, fregadero y nevera
4. Los pakistanies son los mejores pizeros del mundo. RF
Todo el mundo sabe que los mejores pizzeros del mundo son los italianos. Es un tópico absolutamente cierto. Despues para mi están los Argentinos. Aunque aquí hay mucho kebab/pizzería/hamburgueseria regentado por pakistaníes que como minimo son sospechosamente baratos y grasientos ……me encanta!
5. Los ingleses son reprimidos que se ponen ligueros y una naranja en la boca para obtener placer sexual. EG
Estos son como las meigas, haberlos hailos pero yo no he visto ninguno. Si he oído sobre un par de escándalos políticos sexuales como el marido de una diputada que se había gastado una burrada en pornografía usando la asignación de su mujer.
6. La comida inglesa es una mierda. EG
Si dijera rotundamente falso o absolutamente cierto mentiría. Aquí hay mucha mierda y los mas fácil y barato es comer mierda porque es barato, siempre esta bueno y …para que negarlo nos hace salivar. Cierto. Pero en los supermercados de verdad (no los del centro de Londres) se puede comprar excelentes materias primas y comer bien. Yo como prácticamente igual que en España y las viandas que echo de menos me las traigo de allí. La oferta culinaria mundial es interminable y en muchos casos deliciosa. La comida tradicional inglesa esta buena pero no es lo que te ponen en la mayoría de los pubs (aunque en muchos si). Hay algo cierto, los ingleses que yo he visto, y he visto muchos en este país, no saben comer. No hacen mas que comer mierda y en el super, si comparas mi carrito de la compra con uno de un Ingles estándar, flipas las guarradas y comida preparada que compran. En la oficina, a la hora de comer, pocos paran y en general se dedican a comer cualquier bazofia mientras siguen trabajando o miran sus emails.
7.Los ingleses piensan que los españoles son:
a.ruidosos, y de poco fiar, AC: Lo de ruidosos sobre todo.
b.ladrones, EG Informacion insuficiente pero no es algo que he oido.
c.malos pagadores, EG Informacion insuficiente pero no es algo que he oido.
8.Los ingleses son:
a.un poco creídos y prepotentes e incapaces de reconocer sus propios defectos EG: Hay mucho arrogantillo pero muchisima gente genial tambien. Lo que creo es ellos se lo creen, es decir creen en ellos mismos y los ibericos en general no.
b.También extremadamente respetuosos con las normas AC: Aqui hacer cola ordenadamente y en silencio es una practica nacional.
c.Son unos borrachuzos EG: Muchos si y ademas hacen ruido pero no todos. De todas maneras al ingles le gusta beber...como al Spaniard!
d.Son unos borrachuzos sobre todo cuando vienen a España AC: La mayoria ven a Spain como el lugar de fiesta y descontrol
Lo escribio Alan Worthwood a las 8:23:00 a. m. 10 VALORACIONES DE ORIGEN DIVERSO
Etiquetas: Humor, imperio, recomendaciones, topicos, UK
20 jul 2009
FIESTA ANIVERSARIO
Hoy se cumple exactamente una año desde que decidimos movernos a esta parte del mundo a empezar una gran aventura que aun no ha acabado ni defraudado y que promente excintantes nuevos capitulos (no me refiero al blog, que parece un pueblo del far west y promete quedarse asi, silencioso y desertico). Curiosamente es el mismo dia en el que se cumple el 40 aniversario del, suicida pero real, primer viaje a la luna. Hay muchas historias fascinantes acerca de este evento que sigue suscitando todo tipo de sospechas. Lo cierto es que la gente olvida que esta no fue la unica vez si no que 12 hombres mas pisaron la luna despues de Amstrong y el segundo, muy a su pesar, fue Aldrin. De las historias que he leido hay una que me ha hecho especial gracia: La prueba de la pluma y el martillo.
La teoria nos dice que dos objetos de masa diferente que caen libremente con la misma aceleración en ausencia de rozamiento con el aire, deberian llegar a su destino al mismo tiempo si son soltados desde la misma altura. Vamos, que si te plantas en la luna y coges un pollo de 5 kilos y un billete de 10 y los sueltas desde la misma altura llegaran al mismo tiempo al suelo. Esto es lo que hizo uno de los astronautas del apolo 15 con una pluma y un martillo cuando fueron a la luna (Despues del 11 fueron a la luna el 12, el 13 abortó misión, 14, 15, 16 y 17).
Preparen las palomitas y algun refresco y sientense a disfrutar de tan entrañable experimento.
Ahora algo de humor. Queridos lectores, no puedo evitar reir una y otra vez cada vez que veo y recuerdo lo que hacian estos piraos. ¿Sera porque me recuerda a mi epoca de estudiante o porque soy un payaso? No se, era estupido, era ridiculo, era genial, era ... El Informal.
Despues del desmadre, para relajarse un poco y meditar, unas maximas y consejos que pronunció nuestro amigo Confuncio hace unos 2500 años:
"Nuestra mayor gloria no está en no caer jamás, sino en levantarnos cada vez que caigamos"
"El hombre sabio busca lo que desea en su interior; el no sabio, lo busca en los demás"
"Lo escuché y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí."
Fin de la fiesta aniversario, pueden dispersarse.
Lo escribio Alan Worthwood a las 8:07:00 p. m. 13 VALORACIONES DE ORIGEN DIVERSO
Etiquetas: aniversario, exilio, Humor, inmigrante